Bienvenido al relanzamiento blog personal de Otto Guibovich Arteaga. www.ottoguibovich.com, te invitamos a leer los nuevos artículos del autor.

25 de diciembre de 2019

Estafa política


En el diccionario jurídico de la RAE se dice que la estafa es el “delito que comete aquel quien con ánimo de lucro, utiliza el engaño para producir error en otro, induciéndolo a un perjuicio propio y ajeno”. La cualidad principal de la estafa es el engaño. La estafa política es entonces el engaño que tiene como utilidad, alcanzar el poder engañando a los electores.

18 de diciembre de 2019

El río Santa no tan caudaloso


“Río Santa, río Santa caudaloso”, dicen las letras iniciales de una hermosa canción ancashina de la cantautora María Alvarado Trujillo, más conocida como Pastorita Huaracina. Esta canción en sus letras, puede sintetizar no solo la alegría ancashina por todo lo que le dio la naturaleza, sino también las frustraciones y dolores por las traiciones de sus autoridades.

11 de diciembre de 2019

Áncash, un paso adelante


Adelante denota movimiento, ir más allá, caminar al futuro mostrando coraje y dando pasos donde a otros les cuesta darlos. Adelante denota movimiento para continuar o para frenar. En el caso de Acción Popular encierra más que definiciones rígidas y detrás conlleva una simple y práctica filosofía política. Parafraseando a Fernando Belaunde, adelante engendra una cruzada frente a un país detenido en su marcha, en una época decadente. “Adelante, es la palabra mágica que sincroniza el valor del soldado y el entusiasmo del ciudadano”. Simple como cierto. En estos tiempos en que las ideologías crujen en un mundo en transición permanente, hay que mirar adelante y entender que el presente es fugaz. Mientras escribo estas líneas, el primer párrafo ya es parte del pasado. ¿Dónde se encuentran las mejores oportunidades para los peruanos y los jóvenes en particular? Adelante. El futuro es el espacio en que las estrategias se desarrollan y las palabras se traducen en acciones. Adelante, en ese camino incesante de la marcha humana, están las oportunidades, la innovación, el emprendedurismo, el mundo de la tecnología exponencial y acaso el bienestar con los políticos o a pesar de ellos. Adelante, que allá están la esperanza y fundamentalmente el espacio para los jóvenes. El pasado es relevante y como expresa Oppenheimer en su obra “Basta de historias”, la obsesión por anclarse en el pasado nos hace descuidar el porvenir. El pasado es importante para tomarlo como referencia pero la vida está adelante. Áncash, un paso adelante es más que un llamado. Es una cruzada para una región golpeada como ninguna. Es un clamor por oportunidades para los jóvenes, un clamor para estar adelante en la lucha contra la corrupción, es poner delante la lucha por niños sin anemia, sin desnutrición crónica, es adelantarse con los emprendedores, los innovadores, los creadores. Es adelantarse en la educación pensando en un mundo más competitivo. Es entender también que los 27 años de AP-Áncash sin presencia en el Congreso es más que lastre, una catapulta para volver por los caminos de Belaunde. Áncash, un paso adelante es también un llamado a los jóvenes y su talento para sumarse a una cruzada de cambio. Los jóvenes son presente y fundamentalmente, futuro. Ahí donde se define el Perú del tercer centenio. Jóvenes a la obra. Las oportunidades llegan y también se crean. Unidos todo lo podemos. Áncash, un paso adelante.

4 de diciembre de 2019

El narcotráfico y la empresa privada


Más de 580 mil personas mueren en el mundo por sobredosis en el consumo de estupefacientes y algunas decenas de miles más lo hacen por la violencia derivada del tráfico ilícito de drogas. La Guerra de Siria en ocho años costó 371 mil vidas, es decir las drogas hoy matan más que las guerras.

27 de noviembre de 2019

Los retos de Áncash II


El congreso a elegirse será breve, de transición y debe asumir el compromiso de realizar las reformas políticas que permitan entrar al bicentenario con oxígeno y viada para consolidar una forma de vida donde el Perú profundo se aproxime mucho más al Perú central.

20 de noviembre de 2019

Los retos de Áncash I


Áncash fue sacudida por la corrupción y el sicariato y solo saltaron las alarmas del Estado cuando asesinaron a Ezequiel Nolasco, quien sobrevivió un ataque anterior mientras su hijo fallecía. No era el primer caso. Otros sucedieron sin demasiada repercusión por diversas razones. La violencia extrema como una de las expresiones de la corrupción sentó sus reales en Áncash.

13 de noviembre de 2019

Neoterrorismo y narcotráfico en simbiosis


Hay dos fenómenos que acechan la seguridad nacional y que están además fuertemente vinculados a la seguridad ciudadana: el neoterrorismo y el narcotráfico.

30 de octubre de 2019

Así como te organizas, así funcionas


Las crisis políticas agudizan la inestabilidad nacional expresada en caída de inversiones, desempleo, inseguridad, déficits en salud y otros problemas sociales. Y las soluciones que se plantean, apuntan casi todas a los síntomas y no a las causas raíces. Casi comopretender curar una enfermedad catastrófica con aspirina.

23 de octubre de 2019

El Foro de Sao Paulo y la inteligencia estratégica


El Foro de São Paulo (FSP) nace en 1990 luego de la caída del muro de Berlín para aglomerar a partidos y organizaciones de izquierda de la región buscando frenar el desbande tras el cataclismo soviético. Fue Luis Inacio Lula da Silva del Partido de los Trabajadores el líder fundador. Hoy sentenciado por corrupción.

16 de octubre de 2019

Las dictaduras de peluche


El mundo democrático suele ser acechado por dictaduras y la historia es fecunda en hechos. Hay famosos dictadores brutales como Stalin, Hitler, Mao, Castro, Chávez, Maduro y otros de daño medio pero dictadores al fin.

9 de octubre de 2019

Democracia 240 y oportunidades de cambio


Una crisis puede ser fuente de oportunidades si dejamos la modorra y sin olvidar lo sucedido, buscamos alternativas a la crisis. Seamos claros, la democracia demanda la vigencia de tres poderes que generen balance y hoy están aptos dos, por lo tanto somos solo una “democracia 240”. Será el TC quien dirima pronto, lo que versados constitucionalistas consideran una vulneración a la Constitución.

25 de septiembre de 2019

Los hermanos y hermanitos en la historia peruana


El Perú ha tenido faustos e infaustos hermanos en su historia, para bien o para mal. Los hermanos Ayar son leyenda pero Huáscar y Atahualpa destruyeron el Tawantinsuyo disputándose el poder. Los hermanos Tito Cusi, Túpac Amaru I y Sayri Túpac, hijos de Manco Inca, lucharon por rescatar lo suyo frente a seguidores de otros hermanos, los Pizarro.

18 de septiembre de 2019

El terrorismo tras los jóvenes


El 12 de septiembre de 1992 cayó el monstruo del Marxismo-Leninismo-Maoísmo “Pensamiento Gonzalo” Abimael Guzmán, en una brillante operación del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que concibió la “inteligencia operativa” o la combinación de inteligencia y acciones tácticas para acorralar a la cúpula terrorista y encarcelarla.

21 de agosto de 2019

Los asesores extranjeros en Palacio de Gobierno y los intereses nacionales


Ningún país serio acepta asesores extranjeros en sus casas de gobierno por dos razones fundamentales: en las sedes de gobierno de países pequeños o grandes se tratan temas estratégicos de Estado, relacionados con los intereses nacionales. Y segundo, porque existe gente calificada en cada país que conoce su realidad y defenderá mejor los intereses de todos sus connacionales.

14 de agosto de 2019

Arequipa ¿hacia una cabecera de playa chavista?


Arequipa ha dado grandes hijos a la patria, que la prestigiaron y no hay persona más emprendedora, empeñosa y amante de su región al extremo de la pleitesía, que un arequipeño.

7 de agosto de 2019

Daño máximo y daño mínimo


Un ciclo de gobierno comprende cinco años e involucra por igual al ejecutivo y legislativo. Erróneamente se cree que solo el ejecutivo es sinónimo de gobierno y por tanto poco importa si cada poder hace cuanto prefiere y no tenemos al menos una agenda país por 20 años. Un estado tiene tres tareas fundamentales y las asigna a instituciones, dos de las cuales son elegidas y empoderadas por voto popular para conducir el estado e implica generar políticas de estado duraderas y convergentes.

31 de julio de 2019

La estupidez humana y la política peruana


Albert Einstein sostuvo: “hay dos cosas infinitas: la estupidez humana y el universo; y de lo segundo no estoy completamente seguro” y sentó las bases para teorías y leyes, en el infinito mundo del cretinismo. Si la estupidez humana es infinita, la estupidez política está inmersa en este conjunto. La RAE define la estupidez como ‘la torpeza notable de las personas’.

24 de julio de 2019

Tía María y los quintacolumnistas


Quinta columna es una expresión surgida en la guerra civil española cuando el General Mola explicaba que cuatro columnas, se aproximaban a Madrid desde diferentes direcciones y una quinta se encontraba en la ciudad, infiltrada y haciendo obviamente, trabajo clandestino entre filas.

17 de julio de 2019

Juegos Panamericanos e inseguridad


Estamos en vísperas del evento deportivo internacional más importante que alguna vez se haya organizado en el país. Seremos privilegiados anfitriones de casi 7 mil atletas y decenas de miles de turistas y el Estado peruano tiene el deber de confrontar el gran desafío de seguridad integral en cada uno de los procesos de los Juegos Panamericanos.

10 de julio de 2019

El fútbol y la identidad nacional


Hemos vivido días de efervescencia emocional gracias al fútbol. Sentimientos comunes, juntaron a peruanos de todos los confines, credos, etnias, sexo, estratos económicos, todos. Es que el fútbol viene actuando desde hace tiempo como unificador y reforzador de identidades.

3 de julio de 2019

Morir en el Vraem y criticar en Lima


Tres peruanos fueron asesinados en el Vraem y nuevamente las luces se encendieron en la capital. Un error lamentable, único e irrepetible en más de 30 años en el trámite de los cuerpos de los caídos, agravó la crítica y avivó la dialéctica que lastimosamente reaparece cada vez que debemos velar nuestros muertos.

26 de junio de 2019

De mandiles, estrategias y abuso del derecho


Si ponerse mandiles para eliminar la violencia contra la mujer en el Perú, que es una de las más altas del mundo, divide a la población y durante una semana es motivo de críticas y sátiras, el ensayo para la foto como estrategia no es ideal. Nada es peor que equivocarse de camino e imprimirle velocidad o confundir el objetivo y ponerle empeño. En ambos casos ronda el peligro.

19 de junio de 2019

El colapso de Unasur (Expreso)


En tiempos de Hugo Chávez con petrodólares a discreción y sin miramientos, se crearon organizaciones de acrónimos sugestivos siendo en realidad cascarones y si algún relleno tenían, eran cascajos del Foro de Sao Paolo. Lula y Chávez y sus hermanos putativos Evo Morales, Kirchner, Rafael Correa y más tarde Humala, fueron los más entusiastas para engendrar siglas como: ALBA, CELAC, Unasur y utilizarlas para fines obscenos como respaldar el fraude original de Maduro.

12 de junio de 2019

Bolognesi y la política


El 22 de mayo de 1880, Francisco Bolognesi desde el Morro de Arica, escribió una carta a su esposa Maria Josefa, cuyas líneas son loas al heroísmo y una pintura de la realidad política que desembocó en estas Termópilas sudamericanas. Bolognesi y sus 1900 bravíos habían quedado rodeados por norte y sur.

5 de junio de 2019

¿Matando al enfermo? (Expreso)


Nuestra república nació con fórceps, no todos aspiraban la independencia por igual. En las batallas decisivas pelearon peruanos contra peruanos y ese legado devino en maldita costumbre que se extiende hasta hoy, vivimos de pelea en pelea.

29 de mayo de 2019

Bicentenario y Padres de la Patria (Expreso)


La independencia del Perú fue resultado de un largo proceso que empezó con el grito de libertad de Francisco Antonio de Zela en Tacna el 20 de junio de 1811. Cuando Túpac Amaru II se rebeló en Tinta en 1780 ante los abusos coloniales, Zela tenía 12 años. Su gesta y horrible muerte, la de su esposa Micaela Bastidas y sus hijos, pudo haber moldeado su convencimiento de que el Perú debía ser independiente.

22 de mayo de 2019

Fronteras vivas y no para los vivos (Expreso)


Las inversiones son parte esencial del círculo virtuoso de empleo, crecimiento económico, desarrollo social, fortalecimiento de la clase media e incremento de la recaudación que brinden recursos para infraestructura, educación, seguridad, salud y más.

16 de mayo de 2019

Fiori y la gran tragedia peruana (Expreso)


La casi veintena de muertos calcinados en el paradero informal de Fiori, nos estalla en la cara a los peruanos, para recordarnos que miles de tragedias nos rodean debido a la frágil autoridad y el irrespeto por la ley que cual rebatos de campana nos conducen a Jorge Basadre y su análisis del Estado empírico y una de sus secuelas, el abismo social.

Las Bambas y Sun Tzu (Expreso)


El pensamiento de Sun Tzu se hizo axioma desde hace 2500 años y este viene al caso: si conoces a tu adversario y te conoces a ti mismo, ganarás todas tus batallas. ¿Se conoce bien a los actores del conflicto de Las Bambas? Hablar sólo de la Comunidad, el Estado y la Minera sin considerar a los embozados, es muy grave, como si Conga no hubiese dejado lecciones aprendidas. ¿Quiénes más actúan?

Odebrecht y el narcotráfico (Expreso)


Alfonso Quiroz, en su libro ‘Historia de la Corrupción en el Perú’, señala siete momentos cumbre en que la corrupción alcanzó picos desbordantes y siempre la imposibilidad de combatirla por las cadenas de complicidad que neutralizaron la  justicia.

8 de mayo de 2019

MEF: ¿promoviendo conflictos sociales? (Expreso)

Imaginemos que un colectivo de trabajadores gana un laudo arbitral y durante años el MEF cumple la sentencia y paga puntualmente un monto como parte de sus remuneraciones. Ahora imaginemos que la actual gestión del MEF luego de casi una década decide no pagarles apelando a una particular forma de interpretar la norma. ¿Cómo reaccionarán los trabajadores afectados en sus ingresos? Obviamente, con un inducido conflicto social.

1 de mayo de 2019

De calma chicha y enclaves peligrosos (Expreso)


La calma chicha es quietud que encubre algo fatal, es tranquilidad aparente que maquilla algo grave. Los hombres de mar relacionan la calma chicha a la falta de vientos u olas que procrean otros problemas y en el Ande es el silencio exterior de la macma o cántaro donde se macera la jora, mientras por dentro ruidosamente fermenta la chicha en proceso.

24 de abril de 2019

Suicidios y honores a nuestros héroes (Expreso)

Cada 40 segundos se produce un suicidio en la humanidad. Unas 800 mil personas se suicidan cada año en el mundo según la Organización Mundial para la Salud (OMS). Hoy, los suicidios generan cuatro veces más muertes que las guerras contemporáneas que bordean las 200 mil al año.

17 de abril de 2019

Activos Críticos Nacionales y sociominería (Expreso)


Los Activos Críticos Nacionales (ACN) son procesos, recursos o infraestructuras esenciales para el desarrollo nacional. Son motores de la vida nacional y brindan proyección al futuro. Su perturbación o destrucción puede generar graves perjuicios a la sociedad. Un Estado preventivo y prospectivo se esmera en determinarlos, pues el quid del asunto radica en su protección.

¿Cuáles son algunos ACN en el Perú actual? Reniec es un gran ejemplo de lo que significa un ACN. El sistema financiero, Sunat, BCR, Migraciones, PNP y todo el Estado funciona por la base de datos de Reniec. También lo es el proceso gasífero, pues el 60 % de la energía nacional se genera con gas. Lo son las centrales hidroeléctricas, las redes de agua potable y sus fuentes, los procesos mineros, los sistemas de puertos y aeropuertos, los recursos humanos y más.

La minería representa más del 60 % de las exportaciones. Somos segundos productores mundiales de cobre, zinc y plata; quintos en plomo y sextos en oro. Los minerales “paran la olla”, pues proveen recursos económicos para salud, seguridad, educación, infraestructura, salarios, pensiones, servicios sociales como Pensión 65, Beca 18, Qaliwarma, etc. La minería por su importancia es objetivo también de extremistas y extorsionadores sin descartar quintacolumnas económicos, pues los minerales que el Perú no comercia, lo suplen desde otro país.

La minería es pues un ACN y lo son los corredores mineros que requieren protección y gestión especial. Cuando surge un centro minero germina un conjunto de fenómenos sociales que llamaremos sociomineros. Mejores presupuestos traen desarrollo pero también rencillas, pugnas comunitarias, el poder deviene en manjar que todos quieren paladear. Crece el empleo y también el costo de vida, alcaldes y regidores van presos o están prófugos, obras inconclusas, sobrevaloradas, mal hechas e índices de desarrollo infrahumano, lo cual degrada la ilusión social frente a la minería.

Hay extraordinarios ejemplos en Canadá y Australia, de formas modernas de gestión sociominera que sin embargo ignoramos. La minería peruana ha evolucionado en calidad y las normas son exigentes pero persiste la desconfianza. La minería formal y correcta que sostiene al Perú debe ser protegida y no permitamos que el corazón de la economía sea atacado por azuzadores, extorsionadores, extremistas, ni que caudillos locales se roben los presupuestos y fecunden la desafección.

Mientras se hace prospección minera, los azuzadores concientizan y desarrollan cabeceras de playa. Ergo, los conflictos serán solo desenlaces donde el Estado concurre casi siempre tarde. Hagamos minería desde el primer día, poniendo a la comunidad como el centro de gravedad del proceso minero y como tal un ACN determinante. ¿Dónde están Osinergmin y el MEM? ¿Hay una Sociedad Nacional de Minería en el Perú?

¡Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte…!

27 de marzo de 2019

El poder ¿embrutece absolutamente? (Expreso)


Cuando Marco Aurelio caminaba por las calles, aclamado por el pueblo romano, o lo hacía un general vencedor, era costumbre en el Imperio Romano que muy cerca lo acompañara un esclavo para susurrarle reiteradamente al oído: “recuerda, solo eres un hombre”, advirtiendo lo efímero de los vítores para evitar vanaglorias y pérdida de valores en el ejercicio del poder.

Lord Acton, un politólogo británico, sostuvo que “el poder tiende a corromper y el poder absoluto, corrompe absolutamente” y la historia registra innumerables casos donde el poder despótico arrasó constituciones e instituciones, para perennizarse, saquear, traficar y convertir un Estado en una granja. Lee Kuan Yew, en Singapur, puede ser la excepción que confirma la regla.

¿Y los dictadores y caudillos que se corrompieron absolutamente, saqueando y matando, se habían embrutecido? Bruto, según el DRAE, nombra al torpe, necio, incapaz y es sinónimo de salvaje o bestia. Si bien no hay evidencias que confirmen científicamente el embrutecimiento a partir del poder absoluto, hay cientos de pruebas fácticas donde los dictadores fueron irracionalmente brutales.

Desde la crueldad y extravagancia de Calígula, pasando por Nerón, Hitler, Stalin, la banda de los cuatro reformadores chinos, Abimael y miles más en la historia, decidieron más allá de la lógica, contra la especie humana asesinando a millones.

¿Cómo puede entenderse la conducta del dictador Maduro cuando sus compatriotas mueren y niega el ingreso de medicinas a su país? Cualquier normal sabe que primero es la vida y si desde el poder la decisión no es salvarla, la animalización ha vencido. Desde una perspectiva de abuso del poder, Maduro sufre un proceso de embrutecimiento.

La política doméstica es como un universo con luces y muchos agujeros negros. El exalcalde de La Victoria armó una banda criminal para saquear y acabó tras rejas. En Áncash hubo un gobernador llamado “la bestia”, en cuya gestión se robaron cientos de millones y asesinaron políticos, fiscales, candidatos y más. ¿No es vil embrutecimiento conquistar el poder para servir, pervertirse y terminar tras rejas cual peligroso animal?

En el Congreso, el foro preferido por muchos que buscan inmunidad, hay una dicotomía de percepciones: ¡cómo los vemos y cómo se ven! Muchos parecen no darse cuenta que los vemos como la estulticia hecha poder. Blindajes, inmunidad cual parapeto, repartijas, transfuguismo, gollerías, incremento presupuestal a voluntad y más, como síndrome de egolatría terrenal que anula la cordura.

¡Muera la inteligencia, viva la muerte!, dijo Millán-Astray confrontado por Unamuno en la universidad de Salamanca durante la guerra civil española.

Al fin, Calígula intentó nombrar Cónsul a su caballo Incitato, humanizando al bruto y víctima él, de embrutecimiento.

20 de marzo de 2019

Defensores de la patria, entre la maraña legal y el abuso (Expreso)


“Entonces devuélvanme mi pierna y quédense con todo”, dijo un oficial desilusionado pues pretendían conculcarle un derecho de ley. Se trataba de un Defensor de la Patria (DP) quien a nombre de la nación y por órdenes del Ejecutivo fue a operaciones y perdió una extremidad. Es ese el sentir generalizado de nuestros veteranos quienes dieron parte de su vida cumpliendo su deber y deben soportar abusos y desestima como si fuesen peruanos de tercera categoría.

Fue lacerante interactuar con veteranos nonagenarios de la Batalla de Zarumilla de 1941 y oír sobre décadas de vía crucis y cuantiosas deudas del estado con sus míseras pensiones por las cuales además pelearon otras batallas contra la incomprensión y la burocracia indolente. Reclamaban sus derechos, pero sus huesos bien pudieron estar bajo tierra, porque las balas no ven grados ni apellidos.

En 1984 le aprobaron una Remuneración Mínima Vital (RMV) y se inició la maraña legal  que se extiende a nuestros días. Seis leyes, reglamentos y decenas de artículos sobre un mismo tema, para dar y quitar o quitar y dar lo que son derechos inalienables. Juicios semánticos para determinar si Ingreso Mínimo Legal equivale a RMV fue parte del calvario de los excombatientes, cada vez con menos fe en la política y los políticos. En 1,990 se multiplicó por tres la RMV, reajustable “según variación futura”.

Terminadas las campañas del 78 y 81 en El Cóndor con muertos y heridos, no se normaron beneficios a sus protagonistas y llegó el Alto Cenepa en 1995 y luego otra batalla legal hasta que en 2016 la ley 30461 unificó criterios sobre derechos para todos los excombatientes. Patéticamente quien da órdenes estratégicas nacionales, el Ejecutivo, quitó el cuerpo y fue el presidente del congreso quien promulgó la ley por insistencia y votación unánime.

Hoy la situación persiste porque subsisten funcionarios en el MEF que lejos de reconocer el incremento conforme a la variación de la RMV de 850 a 930, buscan artilugios, viajando al 2005 para pretender reducir conceptos de quienes nunca retacearon su coraje para internarse en las selvas sabiendo que podrían regresar mutilados o en un ataúd. Que mezquindad. ¡Avive Mindef!

Once millones y medio de soles al año cuestan cerrar brechas. Según la CGR, al Perú le despojan más de diez mil millones de soles al año, unos 835 millones al mes y casi 35 millones por día. ¡Déjese de dar buena pro a elefantes blancos o dejen de robar por medio día y hónrese a estos peruanos que pusieron el pecho para garantizar el suelo patrio a nombre de todos!

13 de marzo de 2019

Empresas políticas y robo de recursos (Expreso)


La política considerada como el arte de lo posible y del superior servicio a la sociedad, ha demostrado en el Perú, ser también el arte de lo imposible, lo inadmisible y actividad donde algunos hampones jugando a políticos, eligieron hacer los mejores negocios de sus vidas.

Las ideologías que a lo largo de la historia sirvieron como sustrato a las organizaciones políticas serias e imán de atracción popular, declinaron para dar paso al utilitarismo, el cinismo, la actuación y el lucro, so pretexto de servir a la sociedad.

La mala política es el negocio más rentable que cualquier emprendimiento legal y comparable solo al narcotráfico. Si el narcotráfico daña a la sociedad, la política como negocio es doblemente dañina pues los actores vestidos de líderes políticos se roban los votos, la confianza y luego miles de millones de soles del erario.

Para que esta maligna ecuación de emprendimiento político con lucro funcione, aparecieron las “empresas políticas”, organizaciones que se hacen de un nombre sugerente, colectan firmas, se inscriben en el ROP (cosa fácil para unos, difícil para otros), luego compiten en elecciones con gigantescas inversiones y ganar el poder les equivale a ganar una gran licitación. El tráfico de influencias las define. Una vez en el poder copan puestos claves con amigos, parientes, dueños de empresas, testaferros y más. Luego cambian prioridades y presupuestos y empieza la danza macabra para recuperar la inversión y generar “utilidades”.

Dos casos ilustren lo dicho: el Movimiento Regional Manos Limpias de Lambayeque, de Roberto Torres, tuvo a su hija Natalie como secretaria de organización. Carmen Carhuallanqui y su esposo Segundo Cadenillas eran Secretaria de la Mujer y Secretario de Economía. Dos sobrinas Sarmiento Torres, eran Secretarias de Actas y Asuntos Políticos. La novia Katiuska apodada “la Jefa” fue depositaria de millones de soles robados a Chiclayo.

Otra de tantas empresas políticas fue el Movimiento Regional Cuenta Conmigo, de Alvarez en Ancash. Más sofisticado y tenebroso pero sobre los mismos rieles. Álvarez tejió una red de operadores en los poderes del estado y fue felicitado por Humala inexplicablemente. Los sistemas de inteligencia ¿no le dijeron al presidente quién era?. Su firma política arrasó Ancash en lo material y moral, con lucro y sicariato como en el mundo narco. Cientos de millones del canon robados y los pobres sumidos en desnutrición crónica, anemia y caos que los bandidos aprovechan.

Si la pena de muerte aplica por traición a la patria en tiempo de guerra, debería penarse la traición a la nación con prisión perpetua ipso facto para aquellos bribones de la política que roban la voluntad popular y se llevan los recursos.

6 de marzo de 2019

Los desastres humanos (Expreso)


No existen los desastres naturales, lo que existen son desastres humanos. Los fenómenos naturales como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas, huaicos, tormentas y más, se han producido y producirán en cualquier tiempo y lugar y si las decisiones humanas de ocupación territorial o desarrollo de infraestructura son deficientes, los desastres humanos estarán garantizados.

Si un huracán o tormenta se produce en mar abierto lejos de las costas, no será un desastre al no haber población, como un gran huaico en una quebrada despoblada, será solo un evento para la estadística. El problema es entonces el ser humano y sus catastróficas decisiones.

La erupción del volcán Vesubio el año 79 DC, es uno de los desastres más famosos de la antigüedad, arrasó las ciudades de Pompeyo y Herculano cubriéndolas con capas de tres metros de lava y causó la muerte de más del 30 % de su población. En el Perú, tenemos poblados circundando volcanes y en el propio Misti el más emblemático, las invasiones siguen subiendo por las laderas del volcán. ¿Hasta cuándo, hasta dónde?

El “Aluvión de Ranrahirca” de 1962 causó la muerte de 3 mil personas y fue el preludio del gran desastre humano ocurrido en 1970 cuando la secuencia del terremoto y desprendimiento glaciar del Huascarán, arrasó Yungay y se llevó más de 50 mil vidas en instantes y aún persisten poblaciones vulnerables a un nuevo fenómeno de similares características en la zona.

Huaraz se ubica entre la hermosa laguna Palcacocha a 4600 msnm y el río Santa. Se han desarrollado sistemas de monitoreo con sensores por el Inaigem pero el proyecto completo del gobierno regional sigue demorando. 18 millones de metros cúbicos de agua, doblan la capacidad de hace 45 años y la tendencia es creciente. Hay tareas muy urgentes y prioritarias.

En la capital hay un río cuyo nombre advierte lo que viene: Huaycoloro. Invadidos sus márgenes y recodos, en 1996 recuperó su cauce y las aguas del huaico llegaron hasta la plaza de armas. En 2017 arrasó puentes, viviendas, oroyas y todo artefacto invasor. De la Quebrada de los Loros baja el huaico.

Otro río capitalino es más elocuente y se llama Chillón; sus aguas claman por sus cauces que los humanos invaden. Qué decir del “Río Hablador” o Rímac que año a año murmura peligro y los mortales ¡ay! siguen invadiendo. Los antiguos peruanos nombraban a los fenómenos por sus signos y efectos que hoy no queremos entender y la autoridad como casi siempre, reaccionando sin idea de prevención.

Después de todo fueron seres humanos quienes causaron la muerte de 90 millones de personas en las guerras del siglo XX. Los desastres son humanos.

27 de febrero de 2019

El ajedrez y el pensamiento estratégico (Expreso)


Los cambios exponenciales en ciencia y tecnología catapultan a la humanidad por caminos insospechados donde el pensamiento estratégico es, en términos kantianos, un imperativo categórico. Los cambios encadenan otros y algunos países dan saltos cualitativos al futuro y desafortunadamente otros incrementan las brechas y se empantanan en las políticas convulsas, lejos de las decisiones trascendentes.

Si muchas de las profesiones y oficios actuales desparecerán en las próximas décadas, hay que auscultar el largo plazo, crear escenarios y sentar nuevos cimientos de desarrollo y seguridad para la nación y uno clave es la educación.

Si alguna revolución debiera ocurrir en el país es la educativa y en ella, una poderosa herramienta es la enseñanza y práctica del ajedrez en camino a la generación de pensamiento estratégico. Estudios en Alemania, Canadá, EE.UU., Rusia y otros países, han demostrado la importancia y utilidad del ajedrez si se pretende entender este nuevo mundo de cambios incesantes.

¿Qué ventajas conlleva enseñar y practicar ajedrez en colegios, institutos y universidades?

El ajedrez no solo demanda concentración, pues los estudios demuestran que desarrolla el trabajo de ambos hemisferios cerebrales y por tanto crecen las capacidades racionales y creativas. Coincidentemente en el mundo veloz de hoy, la creatividad es el insumo vital para la innovación. Patentes, nuevas empresas, nuevos empleos, nuevos sistemas de gestión y luego más creatividad e innovación como motores del desarrollo.

El ajedrez, además de juego, simula una batalla que intercala movimientos tácticos y estratégicos. Combina movimientos cortos y pequeños con otros grandes y amplios debidamente concertados en el contexto de todo un tablero que es el teatro de las acciones; demanda ver el árbol y el bosque en un proceso dinámico y variable, pues alguien al frente te cambia los escenarios y exige planificación rápida, visión sistémica, cálculo de probabilidades, disciplina mental, entre otros.

La UNESCO en 1995 recomendó a los países miembros de las Naciones Unidas la implementación del ajedrez como parte sustancial de la educación y algunos países dieron el paso y otros lo ignoraron. En el Perú no entendimos las dos o tres jugadas delante o las probabilidades de mejorar la comprensión lectora y razonamiento matemático que hoy nos agobian y condenan al último quintil de la prueba PISA.

Es tiempo de un gambito entre viejos y nuevos métodos en la formación de niños y jóvenes. Entre aprender a pensar y la sola captura de conocimientos, entre la creatividad e innovación y aprender de memoria. Pensemos en el largo plazo, pensemos crítica y estratégicamente. Un jaque mate a los métodos congelados no irroga demasiado presupuesto, solo buena voluntad y amplitud en la observación.

20 de febrero de 2019

¡Vivas, a la seguridad y la defensa! (Expreso)


Los fundamentos primarios de la seguridad y defensa, los hallamos dentro de uno mismo. No hay, incluyendo los unicelulares, ser vivo alguno sin un sistema de seguridad y defensa que le permita sobrevivir. Los humanos tenemos legiones de leucocitos con capacidades defensivas y ofensivas que protegen nuestro organismo. Si este sistema falla nos invaden virus, bacterias y otros, y si se deteriora, caemos en el síndrome de inmunodeficiencia y la muerte prematura puede ganar la batalla.

El mismo principio es extrapolable a los Estados, definidos de mil maneras y que desde la Paz de Westfalia cuando surge el concepto de Estado nación, incluyen a fuerzas armadas como parte consustancial del mismo para mantener su estabilidad interna y externa y proyectarse viables. Sin seguridad y defensa los Estados devienen en fallidos pues tampoco hay posibilidades de desarrollo en este mundo inconstante.

Ni los planteamientos de Clausewitz sobre la guerra y la política, ni los de Max Weber sobre el monopolio del uso de la violencia legítima por el Estado han cambiado. Las guerras disminuyen en su versión clásica y cinética pero no han desaparecido y cuando terroristas o delincuentes usan armas la sociedad lo sufre. Los fundamentos no cambian, sí los procedimientos.

En reciente artículo del Sr. Fernando Vivas sobre las Fuerzas Armadas (FF.AA.), generaliza sobre decenas de miles de hombres y mujeres, adjetivos en lugar de argumentos y hiere la dignidad de cada uno de sus miembros. Las FF.AA. dan todo por el Perú y Basadre, la más importante voz autorizada, concluyó que el Perú no se hizo añicos gracias al Ejército, la versión más antigua de las FF.AA.

Las amenazas, como la materia no desaparecen, solo se transforman y los mecanismos de seguridad y defensa deben evolucionar. Por ello las FF.AA. se hallan involucradas en procesos de transformación compatibles con las amenazas y seguridad multidimensionales, en medio del salto tecnológico exponencial que conduce además a una transición hacia guerras invisibles, silenciosas, cibernéticas.

El solo hecho de escribir debería hacernos reflexionar sobre el valor de esta libertad que se merece y se conquista. El Perú se hace de a pocos y si el Ejército cumplirá 200 años junto a la patria, es porque fue más fuerte que cualquier contingencia o inmerecidos e injustos calificativos.

Se debe admitir que hay una frágil cultura de defensa en 360 grados y es un reto redoblar esfuerzos retomando nexos con universidades, institutos, con el CAEN, ampliando los Cursos de Oficiales de Reserva, entre otros.

Afortunadamente muchos peruanos de costa, selva y cordillera valoran a sus FF.AA. Una extraordinaria mayoría. ¡Viva las FF.AA.!

13 de febrero de 2019

Quebradas secas, huaicos asegurados (Expreso)


La falta de prevención en el Perú frente a los huaicos es de Perogrullo y solo podrá corregirse cuando se combinen conocimientos, determinación para tomar decisiones y la construcción de una conciencia cordillerana. La cordillera por largo tiempo solo sirvió para diferenciarnos entre costeños, serranos y acaso charapas.

La conciencia cordillerana es un intangible valioso que los peruanos de a pie y quienes toman decisiones en todos los niveles deben entender. La Cordillera de los Andes es el rasgo característico más importante del Perú y fuente vital de agua dulce, minerales, frutos y granos extraordinarios, turismo y, lamentablemente, huaicos devastadores.

La Cordillera entre sierra y selva alta comprende más del 60 % del territorio nacional. Los Incas escogieron las alturas cordilleranas como centro de gravedad del ejercicio de su superioridad por las ventajas de controlar desde arriba. Desde el lomo cordillerano bajaban a la costa o selva si lo requerían. No conceptualizaron la geopolítica pero la ejercían.

Una mirada panorámica desde arriba es más potente que un plan estratégico de escritorio. Desde los 6,000 metros discurren ríos y descienden quebradas que se multiplican en millares antes de llegar a las planicies donde con predilección se asientan nuestros compatriotas.

Hay cientos de quebradas nominadas Quebrada Seca y el nombre define el destino. Puede llamarse seca, pero las aguas no solo buscan su nivel sino su curso natural y si alguna vez discurrió, inexorablemente el agua volverá y con furia.

En la capital, alrededor de La Molina hay urbanizaciones mesocráticas en pleno fin de quebrada desafiando el silencio “huáiquico” y toda La Molina vista en contexto no es sino una gran quebrada. Así, miles de asentamientos grandes o pequeños, modernos o emergentes en Comas, SJL, Arequipa, Tacna y en todo el país, yacen a fines de quebradas con mucha imprudencia frente a la cordillera.

La visión integrada de cordillera, cambio climático, quebradas, asentamientos extendidos y desprevenidos es demasiado para una burocracia sin luces en cien años. Entonces el verdadero desastre son los humanos que sin conciencia se asientan en cauces o terminales de quebradas a la vista indiferente de otros humanos con autoridad. Luego viene el dolor, emergencias, evacuaciones, asistencias y la reacción como gran atributo; pasará el tiempo y algún escándalo político captará la agenda nacional y llegará otro año para ver la misma película.

La ley exige que los municipios tengan Planes de Prevención de Riesgos de Desastres y debería emplearse el afamado Perú SAT-1 para precisar dónde no se puede vivir y actuar de inmediato con autoridad y firmeza. En simultáneo, entendamos a la gran Cordillera en toda su dimensión histórica y geopolítica. Los Andes nos definen.

6 de febrero de 2019

Madre de Dios y la guerra equivocada (Expreso)

En 1567, Juan Álvarez de Maldonado navegaba por el río Amarumayo y en un recodo halló una palizada de troncos, ramas y palos formando caprichosamente el rostro de la Virgen y exclamó “¡Madre de Dios!” Más tarde el rio y la gobernación de Nueva Andalucía pasarían a llamarse Madre de Dios como hasta hoy.

Madre de Dios es el tercer departamento más grande del Perú. Solo su provincia de Tambopata es más grande que Tacna y Moquegua juntos. Tiene tres Parques Nacionales, una Reserva Nacional y tres reservas locales para proteger su biodiversidad, la más grande del país y una de las más importantes del mundo.


Hoy es escenario del más agresivo ataque multidimensional que el país registre: narcotráfico, minería ilegal, trata de personas, contrabando, depredación de flora y fauna, crimen organizado y sus derivados: prostitución, pobreza extrema y sin duda más corrupción.

Unos años atrás el Estado peruano declaró, con bombos y platillos, la guerra a la minería ilegal en Madre de Dios. Detonaciones, voladuras y pirotecnia política acabaron con algunas dragas en nombre de la formalización minera para apagarse luego con unos cuantos formalizados. El 99 % se congeló hasta que acabe el entusiasmo.

Uno de los más graves errores estratégicos de líder político alguno, es pelear la guerra equivocada con procedimientos y objetivos peor seleccionados. Casi como declararle la guerra a la banda de músicos del enemigo.

Se destruyeron dragas a dinamitazos, pero los dos sistemas más depredadores conocidos como el “shute” y la chupadera no fueron ni quiñados. La depredación sigue viento en popa y en 2018 se han destruido más de 9,000 hectáreas adicionales de bosques, explotando el oro aluvial, ampliando la frontera cocalera, depredando simplemente. No hay derecho.

Los cultivos de coca, principalmente en Inambari y Tambopata, crecen según modelo Vraem con sembríos optimizados de 40 mil plantas por hectárea que dispara la productividad de cocaína y dada la proximidad a las fronteras, facilita su comercialización fuera del alcance de la ley peruana. De otro lado las normas del Minem y Minam, cuyos acrónimos solo difieren en una letra, no están alineadas y en algunos casos pueden ser contradictorias.

Si las amenazas son multidimensionales las soluciones deberán serlo. Se impone un enfoque transversal en un marco de declaratoria de emergencia urgentemente. Recuerdo al general Huamán Centeno en Ayacucho explicando que algunos problemas demandan soluciones multisectoriales y no solo militares y fue arremetido ferozmente. La lección debe aprenderse e integrar fuerzas y esfuerzos para una solución definitiva e integral que durará dos o tres quinquenios.

De hermoso nombre, hoy, no es bienaventurado ¡Madre de Dios!

30 de enero de 2019

Morir dos veces (Expreso)


“Con el escudo o sobre el escudo” decían los espartanos de la antigua Grecia, para graficar la victoria o la muerte, el retorno victorioso o sobre el escudo como lecho. La misión es el faro luminoso que guía el camino a la victoria, se repite en las escuelas del Ejército. Un militar vive por una misión o muere en el intento, pues su cumplimiento expresa el máximo compromiso con la patria.

Por ello la formación y el ethos son diferentes. Militares y policías tienen tareas privativas, exclusivas que erróneamente se ha intentado equiparar a las de cualquier funcionario público. Ningún funcionario firma un contrato donde refrende dar su vida por la misión, por la patria. Con respeto, no pueden ser iguales. Las tareas administrativas de tiempo de paz no son el quid del asunto de la fuerza pública.

Por cumplir su misión están en la morada final Marko Jara, Juan Valer, Raúl Jiménez, Wilson Cisneros y miles de oficiales, suboficiales y soldados que entendieron por igual que la misión se llama Perú. El coronel Luis Boullosa Chávez cayó con su helicóptero el 23 de enero reciente y su muerte mereció pocas líneas en la prensa como uno más en la caída, pero Boullosa no era uno más.

En 2008 en el Vraem, los terroristas ametrallaron su helicóptero con más de 30 balazos y con heridas múltiples aterrizó en la base de Canayre y consciente de la gravedad pujó hasta Pichari desangrado, con los últimos hálitos de vida, sabiendo como nadie que a segundos estaba la muerte. Con su cuerpo y la aeronave perforados seguir con vida era ya un bono de la providencia.

Boullosa, en términos borgianos, hizo de la valentía un decoro y no aspaviento. Pero esta vez retornó sobre el escudo y voló más alto que piloto alguno, hasta el infinito, acompañado del teniente Mayko Quispe, a quien enseñaba el arte de volar más alto y más lejos como diría Richard Bach en la fábula “Juan Salvador Gaviota”.

En las últimas décadas un militar muere dos veces: cuando vuela a la eternidad y cuando la sociedad y su creación, la sociedad política, desconocen el valor del sacrificio dándole las espaldas en juicios interminables, pretendidas inequidades inconstitucionales en pensiones, zozobra constante y mucho más.

Cuesta aceptar cómo, mientras peruanos juran dar la vida por todos y la dan, otros juran por el Perú y viles traicionan su juramento sustrayendo recursos de todos y hunden a la patria en la peor crisis: de valores.

Vuele alto, Boullosa, que hoy en el Perú el hombre sigue siendo el lobo del hombre.

23 de enero de 2019

La Policía Nacional en la encrucijada (Expreso)


Cuando un policía abate a un delincuente en un país organizado, ordenado, donde el crimen es marginal, el agente es reconocido, la sociedad siente que la seguridad como bien público está en buenas manos y crecen la confianza y el bienestar. Aquí no es así. El suboficial de la Policía Nacional del Perú Elvis Miranda fue recluido por siete meses de prisión preventiva por abatir a un delincuente con antecedentes, quien había sustraído las pertenencias a un ciudadano en hecho flagrante.

Todos los días en el Perú se vulnera el principio de autoridad y la policía en vanguardia lo sufre. Un policía de tránsito puede ser atropellado o arrastrado por un delincuente al volante, recibir una cachetada de alguna furibunda mujer o caer muerto por un balazo y se le sepultará con honores quedando al aire el dolor de esposas, padres e hijos huérfanos. Y se entierra, cada vez, el principio de autoridad policial del uso legítimo de la violencia para defender a una sociedad angustiada por la inseguridad.

Qué decir de los bloqueos de carretera donde la turba anula los derechos de libre tránsito, apedrea policías e impone condiciones. El 2009, 23 policías y diez nativos murieron en el trágico “Baguazo”. Nativos movilizados por instigadores arremetieron contra la autoridad y ningún ejecutor o instigador fue sentenciado. El año 2010, la PNP denunció a más de 3,500 delincuentes bloqueadores de carreteras, 10 llegaron a instancias judiciales, ¿sentenciados?, ninguno.

Hoy la situación es similar, en 2018 fueron asesinados 21 policías y 90 esperan sentencia. Un notable y crítico jurista decía que las leyes estaban hechas para favorecer a los tramposos y cuando se encarcela en un santiamén al modesto “Comepollo” y un expresidente escapa con información suficiente para impedir su salida, coincidimos en que las leyes no favorecen el combate al crimen y cual alacrán se revierten contra quienes lo combaten.

Agustín Laje, politólogo argentino, escribió sobre “la cosificación de la policía” cuestionando que por asuntos ideológicos se deslegitime el uso legal de la fuerza donde el derecho policial no cuenta y se velan por derechos de los delincuentes. Los policías convertidos en cosas a las que se pueden apedrear, escupir, disparar, atropellar, asesinar. No hay derecho.

Los policías no son cosas sin humanidad. Los asesinan, se les cubre con la bandera y se llora por unas horas para decirles adiós. Rescatemos a la policía, dándole el sitial de Señor Policía con herramientas legales y un comando que no haga operaciones con “guantes blancos” creando falsos reflejos en filas. Ello de la mano con entrenamiento serio y obligatorio para no cometer errores con los derechos humanos de todos.

16 de enero de 2019

Fuerza Popular, cuando más es menos (Expreso)


En ciencias militares un importante principio para gestionar fuerzas desplegadas es evitar la sobrextensión, que significa no dispersar en demasía los medios al punto que dificulte el comando y exponga o agudice vulnerabilidades en más de un frente y aplica también en lo cuantitativo, cuando el número de personas a gestionar es muy grande arrecian dificultades. En tiempos napoleónicos con el pueblo en armas y cientos de miles de hombres en filas, surgieron los estados mayores como recurso de gestión. Decenas de ejemplos ilustran las derrotas de quienes vulneraron este principio y alguien quien mucho cuidó de él, Napoleón, cayó en Waterloo por pisar el mismo palo resbaladizo que marcó su fin.

En el Perú, el terrorismo intentó abarcar más territorio para evidenciar avances hacia su llamado “equilibrio estratégico”, cosechó sensaciones de crecimiento y omnipresencia entre sus mesnadas, pero en realidad el terrorismo se sobreextendía y sus gavillas escapaban más y más al control central (factor distintivo) y descoyuntados crecieron en violencia contra la población en su cadena de inicio al fin.

Este mismo principio puede aplicarse a la política y en particular a Fuerza Popular (FP), partido que cosechó una de las cifras más grandes de congresistas en la historia democrática del país. FP fue la agrupación donde recaló el fujimorismo en una metamorfosis iniciada con Cambio 90 y que pasó por varias agrupaciones, algunas solo estructuras de oportunidad eleccionaria. Finalmente, formalizaron un partido de alcance nacional desplegado como pocos, sumando partidarios y candidatos hasta lograr un récord de representación.

La numerosa representación congresal no tuvo su correlato en un liderazgo que exprese visión compartida o una agenda país que los una en torno a objetivos y no en lealtades, ni en los filtros que evite la puerta franca a impresentables que menoscabaron a la política y al país. A ello se puede sumar la falta de un pegamento ideológico más allá del reconocimiento a lo hecho por AFF. La diáspora entre acusaciones de traición, nada extraño tampoco en la política peruana, fue solo cuestión de tiempo.

La teoría y praxis demuestran que las organizaciones fuertes y duraderas tienen tres elementos fundamentales: recursos materiales y humanos, recursos conceptuales y fundamentalmente capacidad de gestión de lo anterior. Crecer sin aglutinar ese crecimiento semeja una hinchazón temporal que termina por desinflarse. En el caso en mención, más fue menos. La lección a aprender por los políticos que pretenden gobernar el Perú es apostar a que menos sea más o que eventualmente más, deba ser óptimamente gestionado. El fiasco es la alternativa y el Perú no es un tubo de ensayos.

9 de enero de 2019

Autonomía y zafarrancho (Expreso)


La teoría contempla la división del Estado en tres poderes clásicos: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, con fines de balance y con responsabilidades definidas. Además, el Estado peruano tiene roles cuyo cumplimiento le asigna a diversas organizaciones y diez de estas son consideradas constitucionalmente autónomas, entre otras razones por lo especializado del servicio que provee al ciudadano. El Ministerio Público (MP) es uno de ellos.

Zafarrancho es un término polisémico y así como se refiere a protocolos de aprestamiento en mar y tierra, también es sinónimo de riñas, caos, confusión, desorden en general. El pandemónium que vive el país en los últimos tiempos tiene mucho de zafarrancho y algunos interesados anhelan que estas contradicciones se agudicen y su resonancia mediática arrope a quienes le fallaron al Perú.

El Ministerio Público por segunda vez en cuatro años tiene un fiscal de la Nación en el centro de la polémica. Carlos Ramos Heredia en 2015 fue destituido por el Consejo Nacional de la Magistratura (hoy inexistente), por vínculos con Orellana, por arrinconar a fiscales que denunciaron al exgobernador Álvarez de Ancash, entre otros. Vuelta la calma, nadie se preocupó en los problemas estructurales de una institución tan importante y un desenlace es el caso Chávarry, quien acaba de renunciar. Y acaso pueden venir más.

La autonomía y la forma como esta se interpreta en algunos de los organismos constitucionales autónomos merece especial atención, pues puede emplearse como una poderosa herramienta de desarrollo para convertirse en organizaciones de vanguardia del Estado (Reniec, BCR, Defensoría del Pueblo, etc.) o con laxitud y en función al agrado, convertirse en trinchera de defensa de intereses haciendo de esta, un coto o un pequeño estado dentro del Estado. Es decir, una aberración.

Un ente autónomo no puede ser un cubil donde convivan individuos y grupos con diferentes códigos de ética o el parapeto de una autarquía burocrática, cuando hoy la noción de sistema y visión compartida al servicio del ciudadano son imperativos que ningún gestor puede esquivar.

El orden es un atributo del desarrollo. No hay un país del primer mundo cuya sociedad se haya desarrollado en un entorno de desorden o de zafarrancho institucional. A su vez, las sociedades son desordenadas si existe un marco de desorden estatal que lo permita o promueva.

El desorden institucional genera oscuridad y bajo esa sombra se encubren cómodas las organizaciones criminales. Ningún país desarrollado logró el éxito caminando en círculo. Organismos constitucionales autónomos sí, pero en un marco de orden y desarrollo si aspiramos a crecer y competir con un mínimo de éxito en la región y el mundo.

2 de enero de 2019

Golpe de Estado (Expreso)


Empieza un nuevo año y en los pasivos del 2018 queda uno que dados los antecedentes históricos debió hacer sonar las alarmas y llamar la atención de todos los peruanos. Un amago de golpe de Estado invadió las redes sociales y fue cotilleo durante días sin merecer un categórico pronunciamiento o las denuncias del caso.

La república nació con golpes. El primero se produjo tan temprano como el 27 de febrero de 1823 con la independencia proclamada y cuando Junín y Ayacucho eran solo perspectiva. El Motín de Balconcillo terminó con una Junta Gubernativa manejada por el incipiente Congreso y dio lugar al nombramiento de José de la Riva Agüero como primer presidente del Perú.

Nuestro primer presidente fue uno de facto. No fue un cuartelazo propiamente sino del retiro de confianza a la Junta Gubernativa acompañado de la recomendación de quién debería ser el presidente y aceptada solícitamente por el Congreso. Digamos, un golpe de Estado cordial. Este antecedente fue el inicio de una larga y turbulenta historia. Desde entonces tuvimos muchos golpes de Estado, un sinnúmero de presidentes de facto y un costo de oportunidad difícil de cuantificar.

¿Qué motiva un golpe de Estado? La historia registra con frecuencia motivaciones ligadas a dos déficits nacionales: institucionalidad e intereses personales o de grupo desbocados. Las instituciones frágiles dejan brechas por donde se filtran los aventureros y no tienen capacidad disuasiva. La institucionalidad sigue siendo frágil en el Perú.

De otro lado están los intereses rapaces que no reparan en constitución ni leyes y que se ponen por sobre ellas. Este déficit puede tener diversas aristas: la conquista ilegal del poder por el poder, como reacción ante presión política o la necesidad de engendrar un gran caos que tape hechos cual cortina de humo. Un golpe para deponer a un gobierno democrático es tan grave que nadie debería siquiera insinuarlo.

Los golpes de Estado son fecundos en generar odios, resentimientos, corrupción, parálisis, sino retroceso. Bien harían quienes intentaron sembrar la idea de golpe en meses pasados, en darse golpes de pecho pensando en el Perú y bien haría el Estado peruano en establecer penas muy severas a quienes apologicen o pretendan soliviantar personas o instituciones en sus intentos de golpe. Estos, atentan contra los intereses superiores del Perú y deben eliminarse como posibilidad para siempre. No hay golpe de Estado bueno.