Bienvenido al relanzamiento blog personal de Otto Guibovich Arteaga. www.ottoguibovich.com, te invitamos a leer los nuevos artículos del autor.

6 de noviembre de 2015

Acuerdos nucleares y ajedrez diplomático (Revista "Realidad y Perspectivas" de la Universidad Católica de Chile)


En una partida de ajedrez, un gambito permite ceder piezas para ganar una mejor posición. El ajedrez geopolítico mundial se juega todos los días, con cambios constantes. En este escenario, las relaciones de poder en su dimensión geográfica no pueden ser la excepción.

Hay una enorme verdad en la sentencia de Henri Jomini, un estratega del siglo XIX, quien develó que la historia registra ejemplos de potencias que sucumben por desidia frente a un principio fundamental en la vida de los estados: “un estado declina en la medida que permite el desmesurado crecimiento de un rival…”

EEUU sigue siendo la primera potencia mundial y si bien la OTAN y Europa son de sumo interés, hoy su prioridad está en el Pacifico y en Asia concretamente.

Asia, con el 60% de la población mundial es el continente más grande y poblado del orbe. Cinco países tienen evidente capacidad nuclear, alguno no lo evidencia y otros están en vías de serlo.

A diferencia de Europa en que las potencias nucleares son socios, los países asiáticos tienen marcada independencia e incluso tienen agenda propia en el tema y por cualquier vía Atlántico o Pacifico, EEUU se encontrara con la Rusia nuclear de siempre.

Irán, el cuarto productor de petróleo en el mundo, es promotor de Hezbollah en el Medio Oriente, país nuclear en ciernes y alguno de los líderes iraníes visitó reiteradamente Latinoamérica en periplos por el eje Bolivariano que suscitaron justas interrogantes.

El uso de la fuerza en Irán habría sido contraproducente. Aglutinar aliados y sostenerse en una guerra polarizadora es difícil y salir de ella más aún, además el escenario global del momento no es el mismo que aquél de los 90. A pesar del arrebato de Israel, principal aliado y afectado por Hezbollah, EEUU juega un ajedrez realista que Hans Morgenthau aplaudiría. Como es realista también la gestión que viene realizando del viejo problema cubano.

Que algún país extremista pueda obtener y consiguientemente emplear capacidades nucleares en atentados terroristas es algo preocupante para Occidente y el mundo. La sospecha no probada que Irak lo tuviese, originó dos guerras de consecuencias ya conocidas. 

No es que EEUU carezca de fuerzas para buscar soluciones directas con Irán. Le preocupa más alentar la consolidación de ejes eurasiáticos y por tanto antepone la estrategia diplomática con vasto apoyo, y neutraliza aun temporalmente a un Irán de claro soporte ruso y eventualmente chino y de otros. 

Tampoco será un sello distintivo de EEUU apelar sólo a soluciones diplomáticas. Pero, actuar en función a las circunstancias con pragmatismo calculador, puede ayudar a alejar las amenazas sobre su territorio continental. 

¿Debe Latinoamérica preocuparse por los vínculos iraníes con el régimen totalitario de Venezuela? Ciertamente. Cualquier alianza evidente o soterrada de regímenes dictatoriales y extremistas puede afectar los intereses nacionales de los estados vecinos y poner en cuestión la paz interna y regional. 

Venezuela no solamente es amigo de Irán y de Rusia, lo sería de grupos extremistas de diferente laya que al final tienen vínculos globales que pueden acechar y crear inestabilidad interna en otros estados. Miremos con ojos desconfiados y realistas lo que pasa en el mundo y en nuestro vecindario. Después de todo, los estados suelen ser independientes del bien y el mal, Maquiavelo dixit. Y algunos pueden ser más amorales que otros.

El golpe no enseña (El Comercio)


El destino de la promoción “Héroes de Pucará y Marcavalle”, llamada también “Humala”. 

El concepto de promoción en el Ejército del Perú (EP) alude a un colectivo egresado en la misma fecha. Tras años de formación, perfeccionamiento, trabajo en guarnición o en operaciones, se forja una fuerte identidad colectiva y una personalidad distintiva promocional.

Hay promociones emblemáticas, como la Junín, por mencionar una. También tenemos a las que no se les recuerda por su denominación de origen, como la Centenario del Combate del Dos de Mayo de 1866, más conocida como la Montesinos. En ella existen excepciones que no se puede dejar de mencionar, con respetados profesionales que no fueron seducidos por el poder tras el grupo.

Hoy se da en llamar promoción Humala a la denominada de origen Héroes de Pucará y Marcavalle, bautizada en honor a Cáceres y muchos héroes anónimos que lucharon con dignidad para expulsar al invasor, que dieron todo a cambio de nada y que hicieron del estoicismo un distintivo del militar peruano sin afán por el deleite del poder a cualquier precio.

Desde inicios de siglo XXI, se hicieron esfuerzos para vigorizar la institucionalidad en el Ejército Peruano y se pudo avanzar, pero hoy gruesas fracturas nos recuerdan la década de 1990. Así, pasaron al retiro a brillantes oficiales, lo que frustra su plan de vida y acceso a posiciones de mando para bien. Por otro lado, ascendieron en demasía en la promoción y en la especialidad del presidente. Lo mismo pasó en la promoción del hermano. De ocho promociones con generales de brigada hoy, las dos acaparan más del 50%. Hay, sin duda, un manejo preferencial y tóxico.

Es lamentable decirlo, pero algunos promovidos lo hicieron por familiaridad o afinidad con actores del poder. Peor aun, hoy algunos se jactan de que ascenderán “sí o sí” por el “atributo potente” que la esposa es prima de tal dama, que la tía es amiga de la mamá de zutana o que pertenecen a las dichosas promociones. Inaceptable en cualquier lugar, pues demuele la institucionalidad y compromete el futuro de una institución permanente de la patria.

Como en la promoción mal llamada Montesinos, es justo decir que hay notables profesionales, centrados e institucionalistas. Ellos cargan un pasivo que no lo buscaron, no lo desean ni lo merecen.

¿Cuál es el propósito de estos desatinos en la gestión de recursos humanos? Dos al menos, con antecedentes penosos: deshacerse de miembros incómodos, además de crear vacantes y luego llenarlas con incondicionales.

La incondicionalidad hacia personas con poder es peligrosa. Derivada del acceso a posiciones de mando improbables en condiciones normales, engendra factótums, que el favorecedor y conocedor de que aquel ‘éxito’ fue mal habido, puede considerarse con derecho a demandar lealtades descabelladas.

Nada sustituye el esfuerzo de 25 o 30 años. Alcanzar la cúspide de la profesión militar reclama esfuerzo, sacrificios personales y familiares. La ubicación en el cuadro de méritos sintetiza el recorrido profesional. No hay organización que sobreviva lozana deshaciéndose de los primeros y promoviendo a los amigos. Es casi como quedarse engomado y gambetear las enseñanzas de los golpes del pasado.

¿Son decisiones erradas del alto mando institucional o sentencias del presidente inducido por la promoción que busca atajos convenientes? Se vocea lo segundo con alguna aquiescencia del primero, pero las paciencias se estarían agotando al punto que muchos ya no pueden callarlo.

El reto del actual comando es muy grande, aun cuando el entorno no pueda favorecerlo. Una institución con marcadas diferencias de grados y especialidades encuentra en el cumplimiento de normas un factor igualatorio, fundamentalmente de oportunidades.

Señores congresistas y ministro de Defensa, ¿puede un decreto supremo (D.S. 009-2013-DE) modificar la esencia de la Ley de Situación Militar al cambiar requisitos de cinco a cuatro años para ascender a general de división o su equivalente? Si bien este decreto modifica el reglamento emanado del Ejecutivo, en el fondo modifica una ley. Asimismo, si ampliaron el tiempo de servicios a 40 años, ¿por qué siguen retirando oficiales con tanto horizonte inflando el sistema de pensiones? ¿Cuánto cuesta hacerlo?

Finalmente, a la situación descrita, se suma la degradación del valor de la palabra. El militar muere por un juramento y hace lo que dice. Los pensionistas principalmente veteranos del combate al terrorismo y el Cenepa vieron de facto anulados sus derechos, pues la promesa de respetar la pensión renovable fue incumplida y esta arrasada.

Se dice que el ser humano es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra. El golpe, en este caso, no enseña.

16 de agosto de 2015

Otto Guibovich: "El remedio puede ser peor que la enfermedad" - TROME


Fue comandante general de nuestro Ejército. Otto Guibovich, ancashino (61), tiene diversos estudios en maestrías de Administración y Filosofía, además de candidato a Doctor en Administración Estratégica. Docente en algunas escuelas de posgrado a nivel nacional. Trome conversó con el oficial, en situación de retiro, por el tema que preocupa a todos los peruanos: la inseguridad ciudadana .
Usted ha sido comandante general del Ejército. ¿Es hora que los militares salgan a patrullar las calles?
No necesariamente. La Constitución dice que los militares deben salir cuando la Policía es rebasada y la primera pregunta es: ¿la Policía ha sido rebasada? ¿O hay 50% de la policía que no está trabajando?
Acaso, ¿no da la sensación que nuestra policía está siendo rebasada?
Da la sensación, pero lo que pasa es que estamos empleando mal los recursos, a eso se suma que no tenemos una estrategia nacional de seguridad. Si la tuviésemos, entenderíamos que un pilar es el empleo adecuado de los recursos, que no lo estamos haciendo bien.
El ministro de Interior ha dicho que no sería una buena medida, ya que los militares no están preparados para enfrentar la delincuencia común, ¿es verdad?
Tiene razón. Los militares tienen una misión constitucional y se entrenan para eso. La Policía tiene la responsabilidad del orden público, pero cuando se trata del orden interno y la Policía es rebasada, la Fuerzas Armadas deben participar.
Mucha gente, en los conos, pide que se declare la capital en Estado de Emergencia e incluso que se imponga el ‘toque de queda’. ¿Está de acuerdo?
Si se declarase el Estado de Emergencia, tendrían que intervenir las Fuerzas Armadas, pero yo no creo que -en este momento- la capital deba ser declarada en Estado de Emergencia. Lo que tiene que hacerse es integrar los esfuerzos, porque están desconectados. Uno jala para acá, otro para allá, entonces no podemos sumar. Acá hay que sumar esfuerzos.
Usted, como experto en temas de seguridad, ¿en qué está fallando la Policía?
No solamente la Policía, por eso digo acá falta una estrategia nacional de seguridad y el liderazgo adecuado, porque tú tienes que integrar el esfuerzo de la Policía con la Fiscalía, con el Poder Judicial, con el INPE (Instituto Nacional Penitenciario), con el Ministerio de Justicia y trabajar, todos ellos, de manera coordinada, pero eso no sucede.
‘DESCABEZARON A LA POLICÍA’
Hace poco entrevisté al general Octavio Salazar y me dijo que este gobierno es el culpable por haber mandado al retiro a buenos cuadros de la Policía. ¿Cree que eso fue un error?
Ha sido un grave error, pues descabezaron a la Policía innecesariamente para poner a un general, que luego lo hemos visto cómo estuvo de cuestionado.
Otros analistas consideran que no tenemos una buena unidad de inteligencia policial, ¿qué opina?
La Policía tiene un buen sistema de inteligencia, pero también, de repente, están 24 por 24. Entonces falta compromiso no de la Policía, sino de los políticos para hacer que esta funcione.
¿Usted eliminaría el sistema 24 por 24 a los policías?
Por supuesto, tienen que trabajar, pero para el Estado. El Estado los formó, gastó en ellos, ahora están trabajando para la parte privada ‘cachueleándose’ (en casinos, restaurantes y grifos) No puede ser.
¿Qué hacemos para levantar la moral de nuestras Fuerzas Policiales?
Tienen como toda organización gente que a veces la desprestigia, pero en su gran mayoría, yo los conozco, son muy buenas personas y tienen la moral alta. Ahora debemos reconocer que no han estado bien equipados y no es problema de este gobierno, sino que se viene heredando hace décadas…
¿Por qué se agrede y ataca con tanta impunidad a la Policía y ellos no pueden defenderse?
Ese es un problema de leyes. Creo que nuestros congresistas tienen muchas vacaciones, tienen mucha representación en provincias y no legislan, no hacen su trabajo y, por lo tanto, ahora el Ejecutivo le pide facultades para hacer el trabajo que deben hacer ellos.
¿Cree que el Perú está en camino de convertirse en un nuevo México?
Indudablemente. Si seguimos así, a este ritmo sostenido de crecimiento delincuencial, y no cortamos como debe ser, vamos a parecernos a la Colombia de los 90 o al México actual.
En los últimos años el sicariato ha aumentado considerablemente, ¿cuál es su explicación?
La impunidad. También la modernidad nos crea problemas cuando eliminamos visas de México y comienzan a llegar los mexicanos sin visas, sin ningún control pueden estar llegando sicarios. ¿Qué medidas de control estamos adoptando para ello?
Ahora hay sicarios de 15 y 16 años que matan por mil o 2 mil soles, ¿cree que es necesaria una nueva legislación?
Totalmente de acuerdo. Como los delincuentes saben que si ellos matan y son capturados se van a cadena perpetua o 35 años de cárcel, están empleando inmoralmente a niños y como saben que no van a ser juzgados, los contratan por un poco de dinero.
‘FALTA LIDERAZGO AL PRESIDENTE’
Usted es militar y mucha gente eligió a Humala porque pensó que un militar iba a dar más seguridad a la población, pero al contrario, esto se está desbordando. ¿Qué ha pasado?
Inicialmente hay un problema de identidad política con el Presidente, ya que ganó con un programa de La Gran Transformación y luego eligió La Hoja de Ruta, entonces él no ha tenido la convicción para gobernar con La Hoja de Ruta como debería ser. Por otro lado, el Presidente hizo mal en renunciar a presidir los comités de seguridad interno, algo que debió hacerlo.
Alfredo Torres en un artículo, en El Comercio, acaba de escribir que la ciudadanía para el 2016 va a votar por un candidato que demuestre un fuerte liderazgo y, sobre todo, que combata la inseguridad en las calles. ¿Está de acuerdo?
Sí. El problema crónico en el país ha sido de liderazgo.
¿Cree que en el Perú, primer productor de cocaína según la procuradora Sonia Medina, se debe indultar a narcotraficantes?
De ninguna manera. El narcotraficante debería pagar todos los días de su sentencia en la cárcel.
Otro problema es la corrupción, en un programa de televisión se comprobó que un sicario que mató a dos personas en un chifa, en el Callao, tenía increíblemente arresto domiciliario, ¿qué pasa con el sistema de justicia?
Si tú ves el tablero de ajedrez y no pones las fichas adecuadamente, no vas a ganar. Vas a perder, y aquí el INPE se ha convertido en el cuartel general de los delincuentes. En el INPE tienen su estado mayor de planeamiento y de ahí conducen el crimen. Eso es inconcebible. Qué hace entonces la pobre policía capturando delincuentes y, luego, o los libera la Fiscalía o el juez; o si se van presos, desde adentro te matan a la gente, te extorsionan o te secuestran.
¿Por qué hay tanta corrupción en las cárceles, desde donde se dirigen secuestros y extorsiones? ¿Quién es el responsable?
Ese es uno de los pilares más grandes del problema que hoy día estamos enfrentando, la falta de autoridad en los penales. Hace unos días han agarrado a Orellana con un teléfono. ¿Quién le dio el teléfono? ¿Cuánto cuesta ponerle ese teléfono allá adentro? Hay corrupción, pues, o de los mandos medios del INPE o de los policías de las cárceles, pero hay corrupción.
¿Qué podemos hacer para darle seguridad a la población?
Tres temas: liderazgo que te ponga las cosas en orden y que te trabaje en una sola dirección, inteligencia y apoyo de la población. Con esos dos últimos pilares, le ganamos al terrorismo.
¿Por qué cree que el presidente Humala no asume un liderazgo más directo en la lucha contra la delincuencia?
La verdad, no lo entiendo. Desde el primer momento que fue a la primera sesión del Consejo Nacional de Seguridad y luego delegó en el Premier o no sé en quién, eso fue una muy mala señal para todo el país.
¿Usted camina armado?
En ciertas circunstancias, sí.
Si usted está manejando y un ‘bujiero’ o ‘raquetero’ lo ataca, ¿sacaría su arma para defenderse?
Depende de las circunstancias. Si hay gente alrededor a quien podría herir, no sería conveniente. De lo contrario, hay que defenderse y te lo digo como militar: “Hay que prepararse para defenderse uno mismo, porque uno siente que quienes deben defenderlo, no están a la altura de las circunstancias. El crimen está rebasando la capacidad policial y de la justicia”.
En los conos de la capital, ante tanta violencia de pandilleros, los padres piden que vuelva el Servicio Militar Obligatorio. ¿Es una buena medida?
Es un error de concepción. Creen que porque la gente no tiene una buena formación básica de hogar y va al cuartel, les servirá de correccional. Lo grave es que esa gente que vino al cuartel, tú le enseñas empleo de armas, tácticas y un montón de cosas. Y luego que regresa a la sociedad, va a emplear esas tácticas para hacer delincuencia y eso agrava el problema.
¿Qué cree que va a pasar en estos últimos meses de Ollanta Humala en el poder?
Como ciudadano, espero que Humala llegue al 28 de Julio y se vaya el 28 de Julio, ni un día antes ni un día después. Hay que preservar el orden democrático, a pesar de los problemas que hay que llegue y por favor, peruanos, aprendamos a votar!
Gracias general, por la entrevista valoramos su análisis…
Gracias a ti.

10 de agosto de 2015

La Responsabilidad interna en las Fuerzas Armadas (Expreso)


Si las cosas se hacen a través de las personas, los recursos humanos constituyen el factor mas importante a cuidar en cada organización. Por ello en las escuelas más importantes se enseña el buen Gobierno del Talento Humano y con ello también de la responsabilidad interna que todo líder debe tener respecto a su personal como complemento de la responsabilidad externa ligada al cumplimiento de la misión.

Es cierto que en este gobierno hay incrementos para los miembros de las Fuerzas Armadas y PNP, pero solo en actividad y en la forma de bonos no pensionables, que generarán una enorme desazón cuando el efectivo pase al retiro y deba vivir con el 55 % de lo que percibe. Las nuevas generaciones afiliadas a las AFP, cuando alcancen “uso de razón profesional” en los grados de teniente o capitán, preferirán buscar otros horizontes dejando la carrera de las armas. Falta de visión de largo plazo para con instituciones permanentes de la patria.

Lo más sensible es la vulneración de los derechos de los pensionistas. Cuando los hoy pensionistas ingresaron a filas en el siglo pasado lo hicieron con reglas de juego legales claras y mutuamente aceptadas, que han sido violadas. La ley no es retroactiva salvo que favorezca a la persona y en este caso a pesar de afectar al pensionista militar, los DL 1133, DS 246 y otros, se han aplicado en clara muestra de abuso del derecho, borrando de un plumazo la pensión renovable que se prometió respetar

El exministro Castilla y el también exministro Villena (el que agredió a una dama azafata en Arequipa), fueron los ideólogos de este zafarrancho que permite que hoy, entre otros, subalternos ganen más que sus superiores jerárquicos, situación que deberá ser corregida en el futuro.

Otro de los temas graves, es el pase al retiro prematuro de cuadros de vanguardia profesional dentro del ejército y que deberán reincorporarse a filas por una cuestión legal y moral. No es que hayan ascendido los más malos pues quien llega a coronel luego de muchos años, méritos tiene. Se trata de respetar los cuadros de mérito y aceptar que a algunos les corresponde ascender y a otros esperar su momento.

Atropellar, es inconducente y solo degrada la institucionalidad en todos sus aspectos y los jóvenes oficiales pueden pensar que buscarse una “palanca” política sustituye al esfuerzo profesional como antecedente del éxito.

POR: OTTO GUIBOVICH ARTEAGA

9 de agosto de 2015

“Estado le da trato injusto e inhumano a los militares” (Expreso)


General (r) lamenta pases al retiro de buenos oficiales a los que se les “ha congelado la vida” cuando aún tenían varios años de carrera por delante.

El excomandante general del Ejército, general (r) Otto Guibovich, calificó el masivo pase al retiro de oficiales de las Fuerzas Armadas como un sistema lesivo contra los militares de más alto rango y cuadros de elite. En entrevista con EXPRESO cuestionó la manera absurda en que el Estado se ha desprendido de valiosas personas que aún tenían mucho que ofrecer al país.

General, ¿por qué atribuye usted tanta injusticia de parte del gobierno de Humala en los pases a retiro?

Han sacado a muchos de los cuadros de élite bajo el pretexto de renovación, pero esa figura es para aquellos que ya no tienen horizonte profesional y no pueden ascender. Han pasado a retiro a mucha gente capaz y en plenas facultades. A mí me pasaron a retiro indebidamente en el año 2010 (en el gobierno anterior), no obstante haber sido el primero de mi promoción. Me faltaban 10 años por delante pero cometieron ese abuso. Han retirado a mucho personal de vanguardia, que fue despojada de su plan de carrera profesional y de vida personal. Espero que se deba a una decisión política, pues no imagino que un comandante general vaya a prescindir de sus mejores cuadros. Sería ilógico.

–¿Estos pases al retiro irregulares se dan en todas las entidades castrenses y la Policía?

Se da en la Marina de Guerra, en la FAP no conozco mucho, y en el Ejército, por lo que es más grande, se da este abuso que es ya escandaloso. El pase a retiro es como congelar en vida a una persona. Se desconocen los años de lucha contra el terrorismo, y no respetan los derechos del militar, y al quitar a los buenos ascienden a los malos. Eso afecta el futuro de la institución y la seguridad nacional, se degrada el sistema de méritos y se privilegia al oportunismo. Hay gente que nunca mereció ascender y ahora muchos son generales.

–¿El sistema de la pensión renovable cómo ha repercutido en su vida como militar de alto rango en situación de retiro?

La pensión en retiro es una de las pocas esperanzas que uno tiene dentro de la carrera militar. Uno se sacrifica tanto tiempo durante el ejercicio y percibiendo haberes ínfimos, y lo menos que esperas al final de la jornada es tener una pensión digna y vivir bien, con decoro. Eso el presidente Ollanta Humala lo prometió explícitamente y lo tenemos grabado. Lo menos que uno puede esperar de un militar es que honre su palabra. Él ha sido pensionista, pero ahora como Presidente gana bien y se olvida de sus camaradas de armas. Yo hablo por los cientos y miles de personas que perciben una pensión deplorable; hay veteranos del terrorismo y guerra externa.

–¿Cuál es el ambiente que percibe de los gremios de uniformados en situación de retiro?

Pese a todo le diría que veo una marcada decisión de parte de los gremios de policías y militares unidos en situación de retiro de no permitir que se vulneren sus derechos remunerativos y pensionarios. Se han fusionado asociaciones que nunca antes lo habían hecho y eso es positivo para sus legítimas aspiraciones.

–¿Cree usted que se ha golpeado a las Fuerzas Armadas en el actual gobierno?

Se han realizado adquisiciones y eso es bueno, no todo es negro, y en el Vraem también se han experimentado avances. Pero en el manejo de los recursos humanos ha sido terrible. Lo que se ha hecho con el SIMA es bueno, pero el manejo de personal es pésimo… Actualmente existe enorme resentimiento de lado de los pensionistas, los que están activos están bien pero les han dado bonos pensionables, cuando pasen al retiro van a percibir el 55 por ciento.

POR: ROBERTO SÁNCHEZ REYES

2 de junio de 2015

Unasur en Perspectiva

El ex Comandante General del Ejército analiza la cumbre del Consejo de Defensa Sudamericano, que reunió en Lima a 12 ministros de Defensa de la región, la semana pasada, y que concluyó con la aprobación de un ‘Plan de Acción’ que propone ‘transparentar’ las compras militares en Sudamérica. Guibovich se pregunta si la homologación del gasto militar tiene sentido en una región con países armados hasta los dientes y otros con las botas raídas.


Henry Kissinger, en un ejercicio de geopolítica acertada, decía que América del Sur se movería en la dirección que lo haga Brasil, a partir del enorme peso específico de un país de más de 8 millones de kilómetros cuadrados, que limita con todos las naciones de la región, excepto Chile y Ecuador. 
La influencia que este país-continente ejerce en la región es natural.
América del Sur tiene un enorme potencial. Veamos por qué: 
- Posee 17’800,000 kilómetros cuadrados, superando a la Federación Rusa.

- Tiene casi 400 millones de habitantes, una cifra mayor a la de EE.UU.
- Es fuente del 27% del agua dulce del planeta y tiene una inmensa reserva forestal. 
- Se ubica entre dos océanos, los más importantes del mundo, Pacífico y Atlántico, y posee hidrocarburos cuando menos para los próximos 100 años. 
- Tiene 2 idiomas predominantes y a su vez fáciles de entenderse mutuamente, como parte de una cultura próxima en valores e historia. 
- El PBI de Sudamérica bordea los US$ 2’400,000 millones de dólares. Una región nada desdeñable desde donde se le mire.

LA INTEGRACIÓN MILITAR

La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en sus inicios, fue concebida como una aspiración de corte económico. Hasta que en la Cumbre Suramericano del año 2004, en el Cusco, empezó a fortalecerse la idea de una integración mayor. Luego de muchas discusiones, en mayo del 2008, en Brasilia, se concretaron 21 objetivos específicos y la determinación de construir una identidad y ciudadanía sudamericana integrada en lo político, económico, social, cultural, ambiental, energético y de infraestructura. Hasta entonces no se hablaba de una integración militar, aunque sí de una cultura de paz. Más tarde, en marzo de 2009, en base a la propuesta del entonces presidente brasileño Ignacio ‘Lula’ Da Silva, nace el Consejo de Defensa Suramericano (CDS). Fue durante el Consejo Extraordinario de estados miembros de Unasur en Santiago de Chile.  
Los objetivos establecidos en su carta de nacimiento son tres: a) consolidar Suramérica como una zona de paz, base para la estabilidad democrática y el desarrollo integral de nuestros pueblos, y como contribución a la paz mundial. b) Construir una identidad suramericana en materia de defensa, que tome en cuenta las características subregionales y nacionales y que contribuya al fortalecimiento de la unidad. c) Generar consensos para fortalecer la cooperación regional en materia de defensa. 
Loables y ambiciosos los objetivos. Se hizo la salvedad de que no es una alianza militar sino un Consejo que busca la seguridad cooperativa y no colectiva. De ahí a convertirse en una alianza será cuestión de tiempo, si la percepción predominante es que existen amenazas cada vez más comunes.

HOMOLOGACIÓN DE GASTOS

Está en el recuerdo el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), una creación americana de 1947, anterior a la propia OTAN que establecía “… un ataque armado por cualquier estado contra un estado americano, será considerado como un ataque contra todos los estados americanos…”. El tratado fue invocado en numerosas oportunidades sin ningún resultado. El caso más emblemático fue el de Las Malvinas, cuando EE.UU. prefirió adherir a sus compromisos con la OTAN y renunció a cumplir el TIAR. 
Otros países que pudieron hacerlo se pusieron de perfil y alguno colaboró pero en sentido inverso. Sin embargo, a raíz del ataque terrorista del 11 de setiembre, en Nueva York, nuevamente se invocó al tratado.

Cual fuere su destino, no podemos olvidar los antecedentes del TIAR, que solo sirvió para que Costa Rica disuelva sus Fuerzas Armadas en un acto extremo de buena fe. Se habla por estos días de homologación de gastos militares y suena interesante. Sin embargo habría que preguntarse: ¿Cuál es el punto de partida, si tenemos en la región países armados hasta los dientes y otros con las botas raídas? 

Si no se consideran las asimetrías actuales, homologar gastos será solo un ejercicio de buenos propósitos. Además, deben considerarse temas pendientes de solución entre países limítrofes, que no son pocos: las aspiraciones bolivianas de salida al mar; las diferencias ideológicas entre muchos países que, de manera indirecta, generan inestabilidad en otros; las diferencias culturales al interior de cada país y entre países; la escasez de recursos energéticos y de agua. Y muy especialmente, el rol hegemónico buscado de manera incesante en un mundo cada vez más pequeño y multilateral, que lo hace mucho más incierto.

Está en camino el Consejo Social Suramericano. En ese contexto habrá que ver el rol de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), que alguna vez se sugirió debería tener una fuerza militar. El camino no es llano en una región extremadamente rica como diversa. Es una apuesta catalizar la integración de América del Sur. Veamos cómo se elabora. ( Por: Otto Guibovich Arteaga (*)
----------------------
* General de División EP (r), fue Comandante General del Ejército entre el 2008 y el 2010.

19 de mayo de 2015

Treintaicinco años de Terrorismo

El 17 de mayo de 1980, en Chuschi un poblado a más de tres mil metros de altitud sobre el nivel del mar, la organización terrorista “Sendero Luminoso” le declaró la guerra al estado peruano. Simbólicamente y en muestra de desprecio al sistema democrático que se restablecería con elecciones a nivel nacional, quemaron urnas y otro material electoral.

En aquella época, Chuschi y miles de poblados del ande peruano eran extremadamente pobres sin programas sociales ni mucha esperanza de vida, una herencia que puede ser motivo de muchos escritos y se remonta a siglos de desencuentros y ausencia de un liderazgo nacional integrador en soluciones. Situación que ya no es la misma gracias al crecimiento económico de las últimas décadas.

No es la pobreza sin embargo la causa del terrorismo, caso contrario más de 4 mil millones de personas pobres en el mundo podrían serlo. O nunca habrían aparecido movimientos terroristas como las Brigadas Rojas en Italia o el Baader Meinhof en Alemania, países que no compartían índices de pobreza, que “agudicen las contradicciones y justifiquen guerras revolucionarias”.

El terrorismo de Sendero Luminoso tuvo su rudimento en la ideología marxista-leninista-maoísta a la que su cabecilla criollo le incremento el rótulo de “Pensamiento Gonzalo”. Una confusa conjugación ideológica que sin cortedad incluía plagio de ideas de obras maoístas y difundidas como dogmas senderistas sin pudor por su gonfaloniero Abimael Guzmán.

La aventura terrorista de Guzmán nació muerta, sin futuro y solo podía causar más muertes como lo hizo. El diagnóstico sobre el Perú de entonces no fue sino una copia del hecho por Mao de su realidad en las década de los 30 y 40 del siglo pasado y el Perú ni por asomo se parecía a China. “El Perú es un estado semifeudal y semicolonial…” era la premisa básica de su “guerra popular”. Una misma línea de base para dos realidades diferentes demuestra que el tal "Gonzalo" no era el pensador y genio de la “Cuarta Espada del Marxismo” sino un egresado de la escuela china de Nanjing y plagiario que despreciaba la vida y propuso la “República Popular de la Nueva Democracia”, cuyo costo sin pudor, estimó en millones de muertos. Nada menos.

Las secuelas de su paso cual galerna, incluye decenas de miles de muertes invaluables, huérfanos y familias divididas, centenares de miles de refugiados -hoy migrantes afincados en ciudades-, infraestructura destruida cuyo costo a precio actual es incalculable, daño psicológico individual y colectivo a la nación peruana que se expresa violentamente en el desprecio por la vida que hoy, bandidos incluyendo sicarios, le infligen a diario a la sociedad, en las calles, en las protestas antimineras o en los lugares alejados donde no llega aún el “estado ausente”.

Su discurso etiquetado con fraseo insinuante e interminable, apelaban al subconsciente individual y colectivo pero nunca fue entendido por campesinos inocentes o simplemente a ellos no les interesaba. Por ello pagaron con su vida mientras desde el poder nacional central desconcertado, se les llamaba abigeos. Los líderes políticos, desconectados invariablemente de la realidad: sin inteligencia informativa ni emocional, sin entender el entorno, con desconfianzas internas, sin visión política, etc., tardaron como siempre en tomar decisiones.

Cuando las decisiones fueron tomadas no todas fueron atinadas. Era una situación difícil. La propagación cual mancha de aceite de la violencia, desconcertaba más y apremiaban soluciones.

Las FFAA fueron las grandes sacrificadas. No solo debieron hacer frente en combate a terroristas fundamentalistas apoyadas por algunas ONGs sin mayor empacho, sino, debido a que fiscales por temor liberaban terroristas y no denunciaban, decidieron que lo asuman fiscales militares. Si los jueces eran asesinados e intimidados, se nombraban jueces militares. Como los políticos renunciaron a asumir el rol que les correspondía en crisis, se nombraron Jefes político Militares. Las FFAA terminaron acometiendo tareas militares, políticas, judiciales, fiscales, sociales y otras ante un estado incapaz de pasar eficientemente del estado normal de derecho al de emergencia grave.

El camino fue largo y doloroso. Hay que reconocer que las FFAA abrumadas con todas las tareas asignadas, tampoco estuvieron particularmente al inicio de las operaciones, en condiciones de combatir eficazmente debido a la naturaleza del enemigo terrorista. Es que cada movimiento de este tipo es único en su esencia. No hay dos iguales en el mundo que permitan fórmulas de solución replicables. El proceso de aprendizaje puede ser oneroso en experiencias, vidas, mutilados, angustias de la población, desesperanza, pero finalmente se encontró el camino que no era otro que el marco legal adecuado a la emergencia y la indisputada alianza con la población, potenciadora de la inteligencia operativa.

La captura de Guzmán y su cúpula significó el comienzo del fin del plan de “destruir el estado peruano para construir la República Popular de la Nueva Democracia”, pero los jadeos del terrorismo aun sacuden el ambiente como cruel evocación a esa generación que los combatió y sufrió. En el Vraem subsisten debilitados, remanentes supérstites del terrorismo. Aun secuestran mujeres y niños, aún asesinan “soplones”, aún tienen un vago proyecto político, atado y concordado al narcotráfico. Pero están las FFAA y PNP que los combatirán hasta el final.

La caída de Guzmán y sus cómplices inmediatos, el arrepentimiento de centenares, la mejora de la economía, etc,. ¿Son suficientes para creer que el terrorismo ha sido erradicado para siempre?. Categóricamente NO. El germen ideológico sembrado por mucho tiempo caló profundo en muchos fanatizados que consecuentemente nunca han dejado de concienciar nuevo adeptos principalmente entre jóvenes intonsos. ¿Dónde?, a nivel nacional pero principalmente en las universidades. Esa es tarea directa de los redivivos y el Movadef es su punta de lanza.

Hay otra estrategia indirecta de carácter judicial que busca liberar a Guzmán como objetivo máximo. Y como objetivo mínimo lograr que muchos terroristas dejen la cárcel a la par de encarcelar militares y policías. No por gusto. Los liberados tienen tareas concretas de continuidad para superar el recodo. ¿Sorprende que Movadef intente engatusarnos como partido político y muestre 75 comités a nivel nacional?. Tampoco. Casi tres comités por región y hoy pueden ser más. Es que algunos creen que el problema ya no amenaza el estado de derecho.

En el camino, la Comisión de la Verdad y Reconciliación Nacional (CVR) hizo una gran contribución en visibilizar aspectos sociales, económicos, etc, que muchos ni conocían. Pero la reconciliación es un ensueño a partir de inexactitudes y acusaciones a las FFAA de violación sistemática de derechos humanos, así sea en ciertos momentos y lugares. Como miembro de las FFAA, asignado en reiteradas oportunidades en zonas de emergencia, afirmo que ello no fue así. Lo cual no exime los errores o excesos producidos.

Extrañamente la CVR ha hecho coincidir a las FFAA y el Movadef, en sostener que el informe de la CVR contiene inexactitudes. Son seres humanos quienes tuvieron plazos perentorios erróneamente establecidos. Pero lo extraño es que muchos de ellos no lo admiten, mientras algunos agentes son condenados en virtud de ese informe que no debía ser vinculante si recogió data sin fiscales a la vista.

Como corolario de esta apretada síntesis, hay que sostener que hoy, a los retazos de ese terrorismo tóxico, los vemos apedreando policías en cuanta revuelta haya. El salvajismo para volar la masa encefálica del cráneo del hoy fallecido Brigadier Vasquez Duran en Islay, paradójicamente tierra de Guzmán, es el mismo que emplearon en décadas pasadas en Lucanamarca. Embozarse el rostro para agredir a la autoridad y no ser identificados (que debería prohibirse), es el clásico estilo terrorista.

El estado peruano que no supo consolidar la victoria sobre el terrorismo, debe estar en alerta y no menospreciar la nueva faceta de esta gavilla. Siguen vivos, no han renunciado a sus dogmas, se adaptan camaleónicamente, usan de la violencia sabiendo que la policía no usará armas contundentes, matan policías sabiendo que nada les pasará, crean comités que son una suerte de bases de apoyo, hacen política, ya tienen autoridades locales y alguno regional y aspiran a tener muchos más, poseen una logística narcotraficante sin límites. Siguen reconstituyéndose bajo otra careta. Su metamorfosis no ha concluido y hay que ser ciegos para no verlo e irresponsables para no aceptarlo.

Treintaicinco años después y en memoria de civiles y militares quienes dieron la vida por salvar la democracia que acaso ni la entendían bien, debemos decir con claridad, terrorismo nunca más.

4 de mayo de 2015

Minería: Desde el Primer Día


La minería en el Perú, carga una loza muy pesada, en gran medida por referencias negativas como ríos o lagunas afectados y pasivos ambientales sin solución desde la época de la colonia. Hoy la versión moderna de una minería con clara responsabilidad social, resulta frágil en un entorno intoxicado ideológicamente, que apela a estos antecedentes y se apoya en la ausencia de autoridad y liderazgo de quienes deben ejercerlo.

No se puede negar el problema ideológico, consiguientemente político, social y de graves consecuencias económicas. Un sector de la izquierda, sin ser gobierno “decidió por nosotros” que debe parar la industria extractiva y entre ellos, se filtran rezagos de un terrorismo supérstite que cree haber encontrado una agarradera de donde colgarse para sobrevivir o hacer su interface en el tiempo. Salvo el poder, todo es ilusión.

A pesar de este escenario, los estrategas de quienes invierten en minería y del gobierno -anodino cuando se trata de minería- aparecen desconcertados sin entender como viene la amenaza y por donde debe ir la estrategia ganadora. Una breve explicación del porque de esta afirmación.

Al inicio de cualquier proceso minero, siempre existirán dos pequeños grupos en cierta medida antagónicos: los promineros y antimineros. Ambos son minorías y al centro está la gran masa poblacional que inicialmente es neutral y que ira cambiando de parecer y tomará partido por alguna de las opciones que rompa la neutralidad.

Invariablemente en cada denuncio o proyecto de inversión minera va a suceder la misma lucha silenciosa. Inicialmente la población es permeable a los discursos de ambos lados. Del lado prominero y del gobierno se desaprovechan oportunidades generando el vacío ideal para que los antimineros con poca vergüenza realicen campañas con medias verdades y mentiras para generar desafección, desconfianza y finalmente rechazo.

Lamentablemente, del lado de los inversores y del gobierno no se hace una campaña equivalente pues siguen sin comprender que hoy, estos proyectos pasan por ganar la adhesión de la población. Ningún EIA será suficiente si no hay el convencimiento colectivo de las bondades de la inversión, es decir si no se ganó la mente y los corazones de la población. Así será al menos por las próximas décadas.

Hagamos un esfuerzo para entender lo sucedido en el combate al terrorismo en décadas pasadas. La población fue el campo de batalla que el terrorismo busco conquistar concienciando sin ningún contrapeso. Cuando las fuerzas del orden llegaban a las zonas de emergencia eran vistas como enemigos en virtud a esa campaña tóxica. Se ganó, cuando la población inclino la balanza del lado del bien.

Salvando las distancias, cuando una parte de la población se niega al desarrollo del proyecto, niega el diálogo, bloquea carreteras, ataca a la policía, etc., es que se ha llegado a un nivel de cristalización del trabajo ideológico antiminero. ¿Es en ese momento cuando proinversionistas y gobierno deben actuar?. No. Demasiado tarde y  solo confirma que la actitud no puede ser reactiva sino inevitablemente preventiva.

Se requiere entender el problema para encontrar soluciones definitivas. Si queremos minería, hay que trabajar desde el primer día con la población para explicar la responsabilidad social que incluye el compromiso de no dañar el medio ambiente, las posibilidades concretas de generación de empleo en el lugar y alrededores y la mejora del nivel de vida de los pobladores, de los beneficios del canon en los próximos cinco o diez años y tantas ventajas que ofrece un proyecto minero responsable.

Es en resumen, una lucha por ganar la adhesión de la población en torno al proyecto y el esfuerzo debe venir desde el mas alto nivel del gobierno e incluye a inversionistas que no pueden dar por sentado  el desarrollo de ningún proyecto si previamente no han hecho el trabajo de convencimiento y de negación a las ofertas tóxicas de ambientalistas fundamentalistas, mezclados con exterroristas, y otros grupúsculos que no dudan en usar la violencia cuasi terrorista para sus fines como en Tía María.

Hay que tener en cuenta que el esfuerzo antiminero es sostenido y de gran cobertura, cuentan para ello con una logística impresionante que bien haría el gobierno en investigar sus orígenes. No sabemos para quien trabajan. Si el esfuerzo fuese altruista, buscarían diálogo y soluciones óptimas para ambas partes y no la negativa apoyada en la violencia.

Está probado que los antimineros en general actúan al extremo y para sembrar la desconfianza, el miedo y finalmente el rechazo del proyecto pueden mentir con gran cinismo, ello brinda una oportunidad dorada a la ética empresarial que sustentada en proyectos transparentes prediquen con la verdad porque es real que la minería puede traer grandes beneficios para los peruanos.

Asegurar que los poblados pequeños de alrededores de un proyecto minero, normalmente muy pobres, no sigan siéndolo después de algunos años da una gran ventaja moral sobre los antimineros.

Bienvenidos, al mundo de ganar la adhesión de la población y de negársela a los extremistas, si queremos minería sustentable.

26 de enero de 2015

La Pluma es más Poderosa que la Espada


“La Pluma es más poderosa que la espada” escribió Edward Bulwer, un británico del siglo XIX, en una obra teatral sobre conspiraciones. Algunos analistas de la época gustaron más de la sentencia que de la obra misma y vaticinaron larga vida al aforismo “perdurara por los siglos de los siglos”. No se equivocaron en tanto define una verdad vigente.

Con diferentes palabras en 1792, Jefferson sostuvo el mismo principio: “hay la necesidad de continuar haciendo con la pluma lo que en otros tiempos se hacía con la espada”. Napoleón Bonaparte a comienzos del siglo XIX sostuvo: “Cuatro periódicos hostiles son más de temer, que mil bayonetas”. Incluso Miguel de Cervantes en El Quijote, hizo disquisiciones en torno a la preponderancia de las letras o las armas como un asunto de debate en la época.

Europa ha sufrido no solo las dos guerras más atroces de la historia sino también ataques terroristas letales. En 1972, el palestino “Septiembre Negro”, asesinó once deportistas israelíes en Munich. En 1,980, terroristas iraníes opositores del Ayatollah Jomeini, capturaron la embajada iraní en Londres cuyo rescate fue visto por  televisión. O el reciente atentado contra el metro y trenes de cercanía de Madrid, los intentos frustrados en varias capitales europeas de Al Qaeda, etc. Hitos de terror que jalonan los recientes bárbaros atentados en Francia. Lo de Charlie Ebdo, no es pues un hecho aislado, ni lamentablemente será el último.

La masacre de Charlie Hebdo y los tres días de zozobra en Paris, son atentados contra expresiones de la cultura occidental que no han llegado a ser asimilados por los propios franco-musulmanes que en lugar de transculturación, han trasplantado su cultura a un país donde pueden sentirse marginales siendo minorías. La veintena de muertes busca gestar terror en la población y particularmente en quienes disfrutan la libertad de expresión como parte de su vida diaria y en virtud de la cual pueden juzgar, lisonjear, deificar, aplaudir, satirizar y también combatir los totalitarismos nacionalistas, ideológicos, religiosos, de clase, o cualquier pelaje.

El terrorismo en general, es vulnerable a la pluma del escritor, a la enjundia del analista, a la creatividad y cálamo del caricaturista, al meollo del ensayista, a la crítica periodística o al relato del cronista. La libertad de expresión es la kryptonita que descodifica que tras la fermentación religiosa, puede existir un demoniaco plan, o que la trivialidad de las ideologías o el dogmático nacionalismo, son simples mascaradas para ocultar xenofobias, racismos o sectarismos.  La libertad de expresión puede sonar frágil cuando la contrastamos a los riesgos que la asechan, pero junto a otras libertades humanas, es el blasón contra el absolutismo.

Las naciones europeas como todos los países que viven un estado de derecho y alcanzan niveles de desarrollo y confort, suelen relajar sus mecanismos de vigilancia y defensa y caen víctimas de un exceso de confianza. Están y no están en el conflicto como le pasó al Perú a mediados de los 80s. Francia está muy involucrada contra al Estado Islámico como lo estuvo contra la Libia de Gadafi, por lo que le llovieron amenazas. Como en muchos casos, los sistemas de inteligencia simplemente no funcionaron de manera predictiva y ahí las consecuencias.

Faltó toma de conciencia para entender que confrontar al terrorismo es similar en intensidad a la guerra fría pero las estrategias exitosas difícilmente están en un campo físico de batalla, sino en una población que contiene minorías no asimiladas y para quienes asesinar puede ser parte de una obligación casi sagrada y perder la vida el martirologio que los lleve a la gloria por una “causa justa” que Francia ni nadie en occidente la pueden entender.

Si la dualidad población e inteligencia son fundamentales en cualquier esquema de combate al terrorismo, en el caso francés la población ha demostrado en la multitudinaria marcha de casi el 10% de su población capitalina y más de cuatro millones a nivel nacional, la voluntad de no replegarse, sino de luchar por sus valores. Habrán de revisar conceptos xenófobos, asimilar a los migrantes y no permitir la formación de guetos de culturas no diversas sino sustancialmente antagónicas. La diversidad cultural es una fortaleza, pero las visiones opuestas conducen a colisiones.

Algo debe quedar muy claro aquí y en Europa: que la pluma escribe las reglas de empleo de las armas, la pluma redacta declaratorias de guerra o armisticios. La pluma seguirá pues, siendo más fuerte que la espada y ciertamente que todas las bombas de cualquier terrorismo extremista.