Bienvenido al relanzamiento blog personal de Otto Guibovich Arteaga. www.ottoguibovich.com, te invitamos a leer los nuevos artículos del autor.

23 de diciembre de 2012

Decretos nada Concretos - La República

El ejecutivo obtuvo facultades para emitir normas legales de fortalecimiento y reforma institucional en Defensa e Interior y emitió un copioso compendio de normas con lenguaje difícil que ya mereció un comunicado explicatorio en torno a remuneraciones y pensiones. Los DL 1132 y 1133 aprueban la nueva estructura de ingresos y buscan el ordenamiento definitivo de las pensiones, cuando menos es el título de las normas. La nueva estructura de ingresos es desmotivadora como lo serán las pensiones de las nuevas promociones. Los tecnócratas del MEF no miran el futuro y los dos sectores estratégicos lucen indulgentes y pasivos. El artículo 5 del DL 1132 acierta al definir la profesión policial y militar como de alto riesgo y por ello incomparable con otra del sector público. Por lógica elemental,...

6 de diciembre de 2012

Diferendo, Límite y Perspectivas - Caretas

Las relaciones peruanas y chilenas van a encontrar mejores horizontes, cuando tengamos el coraje de confrontar no solo los síntomas sino las verdaderas causas de una visión antagónica que durante mucho tiempo nos puso de espaldas. Sin dudas vivimos momentos auspiciosos pero, para coincidir con Carlos Ominami de la Fundación Chile21, los negocios no lo son todo.  Podemos hurgar en el tiempo y encontrar antecedentes muy lejanos de diferencias desde tiempos de los Incas o de Diego de Almagro, pero las pugnas, injerencias, desentendimientos, etc., alcanzan su pináculo a partir de la Guerra del Pacífico. Como consecuencia de esta guerra surgieron visiones antagónicas en nuestras sociedades, con brechas profundas que distanciaban y no permitían asomar a un camino común. Se habían construido...

25 de octubre de 2012

El Segundo Frente del Terrorismo - Expreso

El Partido, el Ejército Guerrillero Popular y el Frente Único formaban la organización terrorista Sendero Luminoso. El Partido, la superestructura, adoptaba decisiones como aquella de “destruir para construir” que equivalía a petardear al “estado caduco” para luego construir otro a gusto y medida del terrorismo. No interesaba el “millón de muertes” en el camino. El Frente Único se caracterizó por su condición excluyente. Lo integraban incondicionales a la cúpula y era considerado el vivero de la “República Popular de la Nueva democracia”. En la práctica, la guarida de los denominados organismos generados como Socorro Popular, Movimiento Juvenil Popular (MJP), Movimiento de Obreros y Trabajadores Clasistas (MOTC), Movimiento Clasista Barrial (MCB), diversas federaciones, comités, etc. La...

20 de septiembre de 2012

¿Una Tercera Vía contra el Terrorismo?

Los llamados caviares y fujimoristas se enfrentan sórdidamente, demostrando poca capacidad para converger en apreciaciones respecto al terrorismo, un fenómeno que muta y se disemina rápidamente. Ello no contribuye a hacer de este problema una verdadera causa nacional. Los cabecillas terroristas se frotan las manos de ver cómo sin mucho esfuerzo siembran el caos. Punto para el terrorismo. Lo que se lee o escucha a diario, es más bien penoso. Cada uno trata de desacreditar a los otros muchas veces con argumentos dignos de mejor circo. Los primeros se consideran los dueños del éxito y los segundos creen que la CVR escribió una biblia que para leerla hay que persignarse. Punto para el terrorismo. Ambos se atrincheran en posturas absurdas: “en el decenio de Fujimori se acabó el terrorismo”  vs...

21 de agosto de 2012

Tropas especialistas para el Ejército - Expreso

El avance tecnológico y las nuevas herramientas demandan personas con mayor preparación y permanencia en filas.  Los ejércitos, según su composición de tropas, pueden ser de conscriptos o profesionales. El Ejército del Perú (EP) es uno de conscriptos pues alrededor del 70% de su componente humano son soldados del servicio militar, que luego de dos años retornan a la vida civil en un proceso llamado licenciamiento. Justo, cuando han alcanzado un alto nivel en su formación militar. El EP nació con el servicio militar obligatorio. En la práctica, siempre ha sido una institución de muy alta rotación de personal por el vaivén de captación, formación y licenciamiento. La conscripción total, hoy resulta obsoleta por múltiples razones: la escasa capacidad de aprestamiento -cualidad de estar...

16 de agosto de 2012

Estrategia sin políticas - Caretas

El Presidente de Chile, Sebastián Piñera, la calificó como la “política de las políticas”. El 16 de julio pasado, el mandatario presentó al Congreso de su país la Estrategia Nacional de Seguridad y Defensa. Por su oportunidad y contenido, el documento dio que hablar. Para el ex ministro de Defensa de Chile, José Goñi, “en su enorme ambición y aparente apresuramiento, termina siendo impreciso, difuso, superficial, incompleto y con propuestas desorientadas” -...

23 de julio de 2012

Discurso por el aniversario patrio en la asociación de clubes departamentales

El Perú… es una república, con un gobierno representativo donde el poder reside en el pueblo. Somos una república democrática, independiente y soberana, según la constitución. Todos aceptamos que somos libres y soberanos y que existimos como una república, pero pocas veces nos hemos preguntado ¿cómo es que llegamos a serlo si es que lo somos? Hay un largo y complejo camino en la construcción del estado peruano y la peruanidad. camino, recorrido por peruanos superiores que arriesgaron su vida unos y la ofrendaron otros, para lograr que todo un pueblo 200 años más tarde pueda vivir sin dependencia de iniciativas ajenas, con capacidad para tomar nuestras propias decisiones y asumir sus consecuencias. Con problemas para entender los límites de la libertad y los riesgos que suponen el libertinaje,...

10 de mayo de 2012

De Fusiles e Intereses

Respeto al ex ministro Rey y justamente por ello lamento su artículo y declaraciones en la TV respecto a un oficial del Ejército por quien aboga y pide se anule una sanción. Elegir para ello el aniversario de la operación “CHAVIN DE HUANTAR” fue penoso. Es como pedir liberación de sentenciados por su sola versión y no las conclusiones de la justicia. Los antecedentes se remontan a la licitación para adquirir fusiles para el Ejército. El ministro de entonces recibió un video que me mostró y parecía muy grave. Dispuse parar el proceso de inmediato cosa que luego él felicitó, pues según el tal video, algo pintaba muy mal. La investigación administrativa por la Inspectoría General del Ejército precisó sin embargo, que el  video era uno, infamemente manipulado. El mismo fue difundido...

4 de mayo de 2012

Los niños en la estrategia del terrorismo

No caben dudas que los terroristas siguen un proyecto sostenido adaptándose y utilizando las libertades que brinda la democracia para lavarse la cara y  continuar sus andanzas. No hay escarmiento ni contrición.  Por el contrario, hay una mayor dosis de descaro y un consecuente envalentonamiento frente a la sociedad peruana, sus autoridades y el estado de derecho. La intentona del llamado Movadef, las peripecias del “emerretista” Wilfredo Saavedra en Cajamarca, o el reciente secuestro en Kepashiato, son perlas que grafican lo anterior. Pero hay muchas más. De todas, la más delicada es la tenebrosa estrategia terrorista orientada a la captación ideológica de niños, que sin límites van desde el secuestro y adoctrinamiento en las selvas del VRAE, hasta la soterrada y no menos infame...

Chalecos desviadores de atención

¿Cómo se puede explicar que chalecos que cuestan 800 dólares en promedio en el mercado, puedan costar ensamblados en el Perú, 357.00 dólares en promedio y alguno grite ¡Corrupción!? Simplemente intereses de alguien que puede perder un negocio de alrededor de 5 millones de dólares, y no le importa que se puedan producir en el Perú más baratos, con transferencia de tecnología ISO 9001, con la posibilidad de cesión de patentes y con la más alta certificación en el mundo: NIJ 6. Israel que también produce este tipo de chalecos, solo tiene certificación equivalente al NIJ 5. No llega a tener el último, que si tienen los adquiridos en convenio con una empresa americana. Además de una póliza de seguro por más de 25 millones de dólares en caso fallen. El Ejercito del Perú tiene talleres implementados...

22 de marzo de 2012

Consolidación y Oportunidades en el Huallaga

Tras la captura de Abimael Guzmán, se adoptaron dos acciones de consolidación que buscaron aprovechar el éxito: la ley de arrepentimiento y el programa de apoyo al repoblamiento (PAR). La primera brindaba oportunidades a quienes, vinculados al terrorismo no eran cabecillas o estaban involucrados en hechos sangrientos, lo que permitió el desbande de algunas estructuras terroristas. El PAR buscaba retornar algunos de los cientos de miles de migrantes que abandonaron todo para refugiarse en las ciudades. Ambas tuvieron relativo impacto por falta de continuidad y seguimiento de procesos. Con las capturas de Polay y “Feliciano”, creímos haber derrotado al terrorismo, cuando solo eran éxitos importantes, pero iniciales. Terminamos cediendo la iniciativa y los espacios que capitalizaron los terroristas...

16 de marzo de 2012

El complicado ajedrez geopolítico en Asia

Asia es el continente más grande y poblado del orbe. Cuatro mil millones de personas alcanzan el 60% de la población mundial. Es fuente de las mayores reservas petroleras y cuatro de los cinco mayores productores mundiales son asiáticos. Su extraordinario crecimiento económico no está exento de apuros en una región donde la presencia extranjera desde Marco Polo para bien o para mal, es una constante. China es segunda y Japón la tercera economía del mundo pero además Rusia, India y China, son tres de las cinco economías emergentes conocidas como BRICS. En Asia están también: Irán, Israel, Líbano, Siria, Irak, Afganistán, Corea del Norte, entre otros, países grandes y pequeños y fuente de inestabilidad frecuente. En ajedrez, un gambito permite ceder piezas para ganar una mejor posición....

1 de marzo de 2012

Tropas Especialistas para el Ejército

Los ejércitos según su composición de tropas, pueden ser de conscriptos o profesionales. El Ejército del Perú (EP) es uno de conscriptos pues alrededor del 70% de su componente humano, son soldados del servicio militar, que luego de dos años retornan a la vida civil en un proceso llamado licenciamiento. Justo, cuando han alcanzado un alto nivel en su formación militar. El EP nació con el servicio militar obligatorio. En la práctica, siempre ha sido una institución de muy alta rotación de personal por el vaivén de captación, formación y licenciamiento. Este modelo que fue común a muchos ejércitos del mundo, ha sido corregido por muchos de ellos, pues no se puede continuar con un esquema disfuncional a la realidad de las amenazas que evolucionan al ritmo del cambio de la sociedad o quizá mas...

17 de febrero de 2012

Continuidad y continuismo en la gestión - La República

Continuidad y continuismo  se refieren a procesos y su diferencia no es menuda. La continuidad se refiere a la “unión entre sí de las partes de un todo continuo”. Es equivalente a estabilidad y regularidad y por tanto deseable en una gestión. Continuismo de otra parte, se refiere al conservadurismo o al “estado de cosas que se prolonga indefinidamente sin indicios de cambio o renovación”. Si el cambio y renovación son deseables y hasta imperativos en estos tiempos, su connotación es negativa. El sector Defensa en los doce últimos años puede darnos luces respecto a continuidad y continuismo: desde el año 2000 el Ejecutivo ha tenido 12 ministros de Defensa en un sector responsable de instituciones permanentes y vitales en el Estado. Cada nuevo ministro, como es usual, instala sus...