Bienvenido al relanzamiento blog personal de Otto Guibovich Arteaga. www.ottoguibovich.com, te invitamos a leer los nuevos artículos del autor.

27 de febrero de 2019

El ajedrez y el pensamiento estratégico (Expreso)

Los cambios exponenciales en ciencia y tecnología catapultan a la humanidad por caminos insospechados donde el pensamiento estratégico es, en términos kantianos, un imperativo categórico. Los cambios encadenan otros y algunos países dan saltos cualitativos al futuro y desafortunadamente otros incrementan las brechas y se empantanan en las políticas convulsas, lejos de las decisiones trascendentes. Si muchas de las profesiones y oficios actuales desparecerán en las próximas décadas, hay que auscultar el largo plazo, crear escenarios y sentar nuevos cimientos de desarrollo y seguridad para la nación y uno clave es la educación. Si alguna revolución debiera ocurrir en el país es la educativa y en ella, una poderosa herramienta es la enseñanza y práctica del ajedrez en camino a la generación...

20 de febrero de 2019

¡Vivas, a la seguridad y la defensa! (Expreso)

Los fundamentos primarios de la seguridad y defensa, los hallamos dentro de uno mismo. No hay, incluyendo los unicelulares, ser vivo alguno sin un sistema de seguridad y defensa que le permita sobrevivir. Los humanos tenemos legiones de leucocitos con capacidades defensivas y ofensivas que protegen nuestro organismo. Si este sistema falla nos invaden virus, bacterias y otros, y si se deteriora, caemos en el síndrome de inmunodeficiencia y la muerte prematura puede ganar la batalla. El mismo principio es extrapolable a los Estados, definidos de mil maneras y que desde la Paz de Westfalia cuando surge el concepto de Estado nación, incluyen a fuerzas armadas como parte consustancial del mismo para mantener su estabilidad interna y externa y proyectarse viables. Sin seguridad y defensa los Estados...

13 de febrero de 2019

Quebradas secas, huaicos asegurados (Expreso)

La falta de prevención en el Perú frente a los huaicos es de Perogrullo y solo podrá corregirse cuando se combinen conocimientos, determinación para tomar decisiones y la construcción de una conciencia cordillerana. La cordillera por largo tiempo solo sirvió para diferenciarnos entre costeños, serranos y acaso charapas. La conciencia cordillerana es un intangible valioso que los peruanos de a pie y quienes toman decisiones en todos los niveles deben entender. La Cordillera de los Andes es el rasgo característico más importante del Perú y fuente vital de agua dulce, minerales, frutos y granos extraordinarios, turismo y, lamentablemente, huaicos devastadores. La Cordillera entre sierra y selva alta comprende más del 60 % del territorio nacional. Los Incas escogieron las alturas cordilleranas...

6 de febrero de 2019

Madre de Dios y la guerra equivocada (Expreso)

En 1567, Juan Álvarez de Maldonado navegaba por el río Amarumayo y en un recodo halló una palizada de troncos, ramas y palos formando caprichosamente el rostro de la Virgen y exclamó “¡Madre de Dios!” Más tarde el rio y la gobernación de Nueva Andalucía pasarían a llamarse Madre de Dios como hasta hoy. Madre de Dios es el tercer departamento más grande del Perú. Solo su provincia de Tambopata es más grande que Tacna y Moquegua juntos. Tiene tres Parques Nacionales, una Reserva Nacional y tres reservas locales para proteger su biodiversidad, la más grande del país y una de las más importantes del mundo. Hoy es escenario del más agresivo ataque multidimensional que el país registre: narcotráfico, minería ilegal, trata de personas, contrabando, depredación de flora y fauna, crimen organizado...