Bienvenido al relanzamiento blog personal de Otto Guibovich Arteaga. www.ottoguibovich.com, te invitamos a leer los nuevos artículos del autor.

6 de noviembre de 2015

Acuerdos nucleares y ajedrez diplomático (Revista "Realidad y Perspectivas" de la Universidad Católica de Chile)

En una partida de ajedrez, un gambito permite ceder piezas para ganar una mejor posición. El ajedrez geopolítico mundial se juega todos los días, con cambios constantes. En este escenario, las relaciones de poder en su dimensión geográfica no pueden ser la excepción. Hay una enorme verdad en la sentencia de Henri Jomini, un estratega del siglo XIX, quien develó que la historia registra ejemplos de potencias que sucumben por desidia frente a un principio fundamental en la vida de los estados: “un estado declina en la medida que permite el desmesurado crecimiento de un rival…” EEUU sigue siendo la primera potencia mundial y si bien la OTAN y Europa son de sumo interés, hoy su prioridad está en el Pacifico y en Asia concretamente. Asia, con el 60% de la población mundial es el continente...

El golpe no enseña (El Comercio)

El destino de la promoción “Héroes de Pucará y Marcavalle”, llamada también “Humala”.  El concepto de promoción en el Ejército del Perú (EP) alude a un colectivo egresado en la misma fecha. Tras años de formación, perfeccionamiento, trabajo en guarnición o en operaciones, se forja una fuerte identidad colectiva y una personalidad distintiva promocional. Hay promociones emblemáticas, como la Junín, por mencionar una. También tenemos a las que no se les recuerda por su denominación de origen, como la Centenario del Combate del Dos de Mayo de 1866, más conocida como la Montesinos. En ella existen excepciones que no se puede dejar de mencionar, con respetados profesionales que no fueron seducidos por el poder tras el grupo. Hoy se da en llamar promoción Humala a la denominada de...

16 de agosto de 2015

Otto Guibovich: "El remedio puede ser peor que la enfermedad" - TROME

Fue comandante general de nuestro Ejército. Otto Guibovich, ancashino (61), tiene diversos estudios en maestrías de Administración y Filosofía, además de candidato a Doctor en Administración Estratégica. Docente en algunas escuelas de posgrado a nivel nacional. Trome conversó con el oficial, en situación de retiro, por el tema que preocupa a todos los peruanos: la inseguridad ciudadana . Usted ha sido comandante general del Ejército. ¿Es hora que los militares salgan a patrullar las calles? No necesariamente. La Constitución dice que los militares deben salir cuando la Policía es rebasada y la primera pregunta es: ¿la Policía ha sido rebasada? ¿O hay 50% de la policía que no está trabajando? Acaso, ¿no da la sensación que nuestra policía está siendo rebasada? Da la sensación,...

10 de agosto de 2015

La Responsabilidad interna en las Fuerzas Armadas (Expreso)

Si las cosas se hacen a través de las personas, los recursos humanos constituyen el factor mas importante a cuidar en cada organización. Por ello en las escuelas más importantes se enseña el buen Gobierno del Talento Humano y con ello también de la responsabilidad interna que todo líder debe tener respecto a su personal como complemento de la responsabilidad externa ligada al cumplimiento de la misión. Es cierto que en este gobierno hay incrementos para los miembros de las Fuerzas Armadas y PNP, pero solo en actividad y en la forma de bonos no pensionables, que generarán una enorme desazón cuando el efectivo pase al retiro y deba vivir con el 55 % de lo que percibe. Las nuevas generaciones afiliadas a las AFP, cuando alcancen “uso de razón profesional” en los grados de teniente o capitán,...

9 de agosto de 2015

“Estado le da trato injusto e inhumano a los militares” (Expreso)

General (r) lamenta pases al retiro de buenos oficiales a los que se les “ha congelado la vida” cuando aún tenían varios años de carrera por delante. El excomandante general del Ejército, general (r) Otto Guibovich, calificó el masivo pase al retiro de oficiales de las Fuerzas Armadas como un sistema lesivo contra los militares de más alto rango y cuadros de elite. En entrevista con EXPRESO cuestionó la manera absurda en que el Estado se ha desprendido de valiosas personas que aún tenían mucho que ofrecer al país. –General, ¿por qué atribuye usted tanta injusticia de parte del gobierno de Humala en los pases a retiro? Han sacado a muchos de los cuadros de élite bajo el pretexto de renovación, pero esa figura es para aquellos que ya no tienen horizonte profesional y no pueden ascender....

2 de junio de 2015

Unasur en Perspectiva

El ex Comandante General del Ejército analiza la cumbre del Consejo de Defensa Sudamericano, que reunió en Lima a 12 ministros de Defensa de la región, la semana pasada, y que concluyó con la aprobación de un ‘Plan de Acción’ que propone ‘transparentar’ las compras militares en Sudamérica. Guibovich se pregunta si la homologación del gasto militar tiene sentido en una región con países armados hasta los dientes y otros con las botas raídas. Henry Kissinger, en un ejercicio de geopolítica acertada, decía que América del Sur se movería en la dirección que lo haga Brasil, a partir del enorme peso específico de un país de más de 8 millones de kilómetros cuadrados, que limita con todos las naciones de la región, excepto Chile y Ecuador.  La influencia que este país-continente ejerce...

19 de mayo de 2015

Treintaicinco años de Terrorismo

El 17 de mayo de 1980, en Chuschi un poblado a más de tres mil metros de altitud sobre el nivel del mar, la organización terrorista “Sendero Luminoso” le declaró la guerra al estado peruano. Simbólicamente y en muestra de desprecio al sistema democrático que se restablecería con elecciones a nivel nacional, quemaron urnas y otro material electoral. En aquella época, Chuschi y miles de poblados del ande peruano eran extremadamente pobres sin programas sociales ni mucha esperanza de vida, una herencia que puede ser motivo de muchos escritos y se remonta a siglos de desencuentros y ausencia de un liderazgo nacional integrador en soluciones. Situación que ya no es la misma gracias al crecimiento económico de las últimas décadas. No es la pobreza sin embargo la causa del terrorismo, caso...

4 de mayo de 2015

Minería: Desde el Primer Día

La minería en el Perú, carga una loza muy pesada, en gran medida por referencias negativas como ríos o lagunas afectados y pasivos ambientales sin solución desde la época de la colonia. Hoy la versión moderna de una minería con clara responsabilidad social, resulta frágil en un entorno intoxicado ideológicamente, que apela a estos antecedentes y se apoya en la ausencia de autoridad y liderazgo de quienes deben ejercerlo. No se puede negar el problema ideológico, consiguientemente político, social y de graves consecuencias económicas. Un sector de la izquierda, sin ser gobierno “decidió por nosotros” que debe parar la industria extractiva y entre ellos, se filtran rezagos de un terrorismo supérstite que cree haber encontrado una agarradera de donde colgarse para sobrevivir o hacer su interface...

26 de enero de 2015

La Pluma es más Poderosa que la Espada

“La Pluma es más poderosa que la espada” escribió Edward Bulwer, un británico del siglo XIX, en una obra teatral sobre conspiraciones. Algunos analistas de la época gustaron más de la sentencia que de la obra misma y vaticinaron larga vida al aforismo “perdurara por los siglos de los siglos”. No se equivocaron en tanto define una verdad vigente. Con diferentes palabras en 1792, Jefferson sostuvo el mismo principio: “hay la necesidad de continuar haciendo con la pluma lo que en otros tiempos se hacía con la espada”. Napoleón Bonaparte a comienzos del siglo XIX sostuvo: “Cuatro periódicos hostiles son más de temer, que mil bayonetas”. Incluso Miguel de Cervantes en El Quijote, hizo disquisiciones en torno a la preponderancia de las letras o las armas como un asunto de debate en la época. Europa...