Bienvenido al relanzamiento blog personal de Otto Guibovich Arteaga. www.ottoguibovich.com, te invitamos a leer los nuevos artículos del autor.

25 de noviembre de 2011

Narcotráfico y Vrae

Si el Plan Colombia por efecto “globo”, trasladó el centro de gravedad del narcotráfico al Perú, situación que nadie vaticinó como una gran amenaza, hoy la gravedad de la situación debe ser el centro de atención. Número de muertes en crecimiento por “ajuste de cuentas”, expansión de los sembríos de coca con mayor producción y exportación de  cocaína, incremento del consumo interno de drogas, incapacidad para frenar el flujo de insumos químicos, que además los llamamos fiscalizados, incremento del número de “burriers”, presencia de carteles extranjeros y generación de clanes equivalentes peruanos, incapacidad para descubrir y juzgar el lavado de activos derivados del narcotráfico, exigua incautación de drogas en proporción a lo producido, crecimiento desmesurado de cultivos de amapola,...

22 de noviembre de 2011

Democracia Participativa y Gobernabilidad

La democracia participativa en un Perú tan diverso y compartimentado, merece especial atención si esta debe consolidarse y la población percibir los beneficios de un sistema entendido mas como sinónimo de elecciones y votación. En agosto el diario El Comercio desarrolló un extraordinario evento democrático en Huaraz, denominada Audiencia Regional que reunió casi un millar de personalidades de la región. Alcaldes provinciales y distritales, gobernadores, congresistas o sus representantes, presidentes de comunidades, el presidente regional, consejeros y ciudadanos de todas las clases sociales, hicieron sentir su voz para reclamar, proponer o denunciar publicamente, en un ejercicio de apertura, tolerancia y franqueza. Esta interacción, permitió palpar que la democracia puede ser un medio para...

21 de noviembre de 2011

El complicado ajedrez geopolítico en Asia

Asia es el continente más grande y poblado del orbe. Cuatro mil millones de personas alcanzan el  60% de la población mundial. Es fuente de las mayores reservas petroleras y cuatro de los cinco mayores productores mundiales son asiáticos. Su extraordinario crecimiento económico no está exento de apuros  en una región donde  la presencia extranjera desde Marco Polo para bien o para mal, es una constante. China es segunda y Japón la tercera economía del mundo pero además Rusia, India y China, son tres de las cinco economías emergentes conocidas como BRICS. En Asia están también: Irán, Israel, Líbano, Siria, Irak, Afganistán, Corea del Norte, entre otros, países grandes y pequeños y fuente de inestabilidad frecuente. En ajedrez, un gambito permite ceder piezas para ganar una...

18 de noviembre de 2011

UNASUR en Perspectiva - Caretas

El ex Comandante General del Ejército analiza la cumbre del Consejo de Defensa Sudamericano, que reunió en Lima a 12 ministros de Defensa de la región, la semana pasada, y que concluyó con la aprobación de un 'Plan de Acción' que propone 'transparentar' las compras militares en Sudamérica. Guibovich se pregunta si la homologación del gasto militar tiene sentido en una región con países armados hasta los dientes y otros con las botas raídas. Henry Kissinger, en un ejercicio de geopolítica acertada, decía que América del Sur se movería en la dirección que lo haga Brasil, a partir del enorme peso específico de un país de más de 8 millones...

12 de noviembre de 2011

Perú y Chile: La transición permanente

Los países latinoamericanos viven sus relaciones en constante reacomodo. Especialmente desde 1,959, el comunismo buscó y encontró socios ideológicos en parte reavivados hoy desde otra perspectiva. Ello se complementa con alineamientos de orden económico y cultural. Sudamérica, tiene su propio ensamble en base a intereses coyunturales con la característica, que esos intereses pueden cambiar según se suceden los gobiernos. Por su parte, Perú y Chile viven un tránsito permanente en sus relaciones que pueden pasar del deshielo promisorio al congelamiento o acaso la fricción, por declaraciones o actitudes obstinadas, algo beatonas y poco transparentes a ambos lados de la frontera. El siglo XXI, halló al Perú con "sangre en el ojo", producto de la entrega de armas por  Chile al país del norte...