Bienvenido al relanzamiento blog personal de Otto Guibovich Arteaga. www.ottoguibovich.com, te invitamos a leer los nuevos artículos del autor.

30 de octubre de 2011

Primavera Árabe y Geopolítica - La República

La caída de la dictadura Libia, sumada a la de Egipto y Túnez, demuestra que controles y prohibiciones impuestos por regímenes totalitarios van a contrapelo de las libertades impulsadas por la  tecnología de la información y las comunicaciones. Por igual, que las dictaduras subsistentes en el mundo, pondrán las barbas en remojo ante la abrumadora evidencia que la libertad se reconquista tarde o temprano, que censuras aun implacables ceden. En estos casos, ante la interacción masiva y consiguiente movilización de voluntades, pues internet y las redes sociales aplanan y cambian la noción de censuras y fronteras haciendo que solidaridad, libre determinación, cooperación y otros derechos contemporáneos adquieran perfil y contexto globales. Una cadena de hechos, rompieron la larga resignación...

14 de octubre de 2011

A propósito del VRAE - Caretas

El VRAE sintetiza el desafío más serio de la sociedad peruana en la actualidad y debe ser un axioma que involucre a toda la sociedad y no solo a las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. Fernando Rospigliosi, reconocido analista, sugiere que el énfasis en la Inteligencia y empleo de Fuerzas Especiales bastan para combatir y reducir a los terroristas (para “abatirlos o capturarlos”, dice), recogiendo la tesis de Craig Collier. Critica como majadería la propuesta del ministro Daniel Mora de emplear la ingeniería militar, pues cree que los terroristas no se inmutarán ante el desarrollo y habrá corrupción. Recordemos, sin embargo, que es crucial ganar la adhesión de la población con obras de desarrollo en lugares donde la extrema pobreza es una injuria y que su cooperación enriquecerá la...

1 de octubre de 2011

Por: Jacqueline Fowks (Entrevista). Sendero tenta retornar à vida política no Peru - Diario Estado de Sao Paolo

Há duas semanas, o "camarada Artemio", último líder do comitê central da milícia maoista Sendero Luminoso ainda em liberdade, foi capturado em uma selva no Peru. A prisão dá início a mais uma série de tarefas pendentes para o governo de Ollanta Humala e para as forças de segurança do país, que há 20 anos tentam acabar com a guerrilha, desde a captura do fundador Abimael Guzmán em setembro de 1992. A prisão de Artemio, ou Florindo Flores Hala, coincidiu com a tentativa da organização peruana de retomar outra via de atuação no país: a política. Em janeiro, o Movimento pela Anistia e os Direitos Fundamentais (Movadef) - organização formada por ex-integrantes da milícia - tentou se inscrever como partido político. Apesar de ter apresentado as assinaturas de 300 mil habitantes do país para...